ECONOM脥A

Caputo anticipa "colapso" de la inflaci贸n y defiende pol铆tica cambiaria

El ministro de Econom铆a, Luis Caputo, asegur贸 ante empresarios que la inflaci贸n converger谩 a niveles internacionales en doce meses y defendi贸 la no intervenci贸n del Banco Central en el mercado cambiario.

 El ministro de Econom铆a, Luis Caputo, afirm贸 que "la inflaci贸n va a colapsar" y converger谩 a niveles internacionales en doce meses, durante su participaci贸n en el Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF). 1 Vincul贸 esta proyecci贸n a la implementaci贸n de un programa econ贸mico basado en medidas ortodoxas y sostenidas.

"Estamos haciendo lo que hay que hacer para que converja la inflaci贸n argentina a la inflaci贸n internacional", asegur贸 Caputo, mostrando optimismo sobre la rapidez de la convergencia. "Soy optimista de que en los doce meses vamos a haber convergido a nivel internacional. Nos va a sorprender y va a ser m谩s r谩pido de lo que se cree".

El ministro defendi贸 la necesidad de sostener el orden macroecon贸mico como base para la estabilizaci贸n. "La 煤nica forma de no contagiarse (de un shock externo) es estar s贸lido y tener la macroeconom铆a ordenada. No nos vamos a mover un cent铆metro del orden macro", subray贸.

En cuanto al esquema cambiario, Caputo aclar贸 que desde el inicio se plante贸 un modelo con bandas y flotaci贸n libre. "Dijimos que 铆bamos a ir a un esquema de bandas y que 铆bamos a flotar libremente. 驴Por qu茅 deber铆amos comprar (reservas) si lo que dijimos es otra cosa?", cuestion贸.

Explic贸 que la no intervenci贸n del Banco Central en el mercado cambiario evita la especulaci贸n. "Si el BCRA saliera a comprar a $1.100 o $1.080, lo que sea, no va a faltar quien especule y que se vaya a $1.200. Y ah铆 van a decir 鈥榚l BCRA va a salir a vender' y empiezan a militar una corrida", sostuvo.

Caputo mencion贸 que la demora en la salida del cepo y el acuerdo con el FMI se debi贸 a factores monetarios. "Todo el tiempo que demoramos para cerrar el acuerdo fue por una cuesti贸n monetaria, lo que ped铆amos de plata era m谩s de lo que esperaba el Fondo", reconoci贸.

El ministro destac贸 que el Gobierno no act煤a condicionado por el organismo internacional. "Lo que podemos hacer es m谩s ortodoxia. Es lo que hicimos y no por pedido del Fondo", afirm贸.

Caputo vincul贸 el 茅xito del programa con la reconstrucci贸n de la confianza. "Una parte important铆sima de nuestro trabajo es que Argentina recupere la credibilidad. Es la materia prima en materia econ贸mica", afirm贸.

Sobre el riesgo pa铆s, consider贸 que deber铆a caer, aunque identific贸 factores como el "track record" del pa铆s y el riesgo de la vuelta del kirchnerismo.

El ministro asegur贸 que el contexto actual marca una diferencia estructural respecto de otras experiencias econ贸micas del pa铆s. "Hoy la foto es inimaginable hace 16 meses", expres贸. "Es la primera vez que hay orden macro por decisi贸n pol铆tica, no por una crisis".

Caputo envi贸 un mensaje a los empresarios, prometiendo que el super谩vit fiscal permitir谩 reducir impuestos. "Entre la motosierra de Federico (Sturzenegger) y el gasto, el super谩vit va a ser m谩s alto y va a permitir devolver m谩s al sector privado plata en concepto de baja de impuestos", afirm贸.

Plante贸 que la reducci贸n de impuestos requiere apoyo legislativo. "Si contamos con el apoyo necesario para pasar las reformas en el Congreso, vamos a hacer el camino inverso al kirchnerismo. Vamos a reducir el Estado para devolver esa plata", indic贸.

Caputo concluy贸 que su mayor logro ha sido evitar una crisis profunda y remarc贸 el compromiso del equipo econ贸mico. "Tenemos tanta confianza en lo que est谩 haciendo el Presidente que ojal谩 pudi茅semos contagiarles el entusiasmo. Bajar铆amos m谩s r谩pido los impuestos y saldr铆an m谩s argentinos de la pobreza". 

Esta nota habla de: