Por qu茅 el plazo fijo y los bonos en pesos le ganan al d贸lar
El analista Salvador Di St茅fano, conocido como el "gur煤 del blue", sostiene que el actual escenario de estabilidad del d贸lar, inflaci贸n a la baja y acumulaci贸n de reservas por parte del Banco Central (BCRA) crea un contexto inmejorable para invertir en pesos. Destaca que el plazo fijo y bonos como los Boncap Duales est谩n ofreciendo rendimientos muy superiores a los bonos CER (ajustados por inflaci贸n) y al propio d贸lar, con oportunidades crecientes en acciones petroleras a "precios de ganga".
Salvador Di St茅fano afirma que la actual estabilidad del d贸lar, sumada a una inflaci贸n en descenso y la sostenida acumulaci贸n de reservas del Banco Central (BCRA), est谩 configurando un panorama muy favorable para las inversiones en pesos. El analista destaca que los instrumentos de renta fija, como el plazo fijo y los Boncap Duales, est谩n ofreciendo rendimientos superiores incluso a los bonos indexados por inflaci贸n (CER), ganando un renovado atractivo frente a otras alternativas financieras.
Adem谩s, Di St茅fano subraya que la reciente emisi贸n de deuda y los pr茅stamos externos obtenidos por el sector petrolero mejoran las perspectivas para las acciones ligadas a las exportaciones, especialmente en el rubro energ茅tico. Con un d贸lar estabilizado y una inflaci贸n mensual que podr铆a mantenerse por debajo del 2%, el "gur煤 del blue" ve grandes oportunidades en la renta variable, particularmente en empresas como YPF, Vista y Pampa.
Factores clave que impulsan las inversiones en pesos
Acumulaci贸n de reservas: El BCRA ha logrado aumentar sus reservas a U$S 38.622 millones, con una suba adicional de U$S 2.000 millones por una operaci贸n de pase pasivo (REPO) a una tasa del 8,5% anual. Esto demuestra la capacidad de Argentina para colocar deuda en mercados internacionales a tasas "decentes" y fortalecer las arcas del Banco Central.Inflaci贸n en descenso: El dato de inflaci贸n de mayo, que se ubic贸 en 1,5%, es la m谩s baja en cinco a帽os y genera la expectativa de que los pr贸ximos meses tambi茅n registren tasas por debajo del 2% mensual.Proyectos estrat茅gicos y financiamiento: Un grupo de empresas petroleras (YPF, Pampa, Chevron, Pan American Energy, Vista y Pluspetrol) consigui贸 un pr茅stamo sindicado de U$S 1.700 millones, con una tasa de inter茅s que podr铆a ser inferior al 10% anual. Este financiamiento est谩 destinado a la construcci贸n de un oleoducto desde A帽elo a Punta Colorada, que permitir谩 exportar unos 550.000 barriles diarios a partir del segundo semestre de 2027.D贸lar estable frente a la inflaci贸n: El d贸lar oficial se ubic贸 en $1.185,50, acumulando un aumento del 14,8% en lo que va del a帽o. Esta cifra es similar a la inflaci贸n estimada para los primeros seis meses (15%), lo que indica que el d贸lar no est谩 corriendo por encima de los precios.El plazo fijo y los bonos: Rendimientos superiores
El gobierno trabaja en readecuar los encajes en el mercado, con una suba para los dep贸sitos de fondos comunes de inversi贸n, lo que, seg煤n Di St茅fano, le devuelve el protagonismo al plazo fijo frente a billeteras virtuales y otros fondos de inversi贸n.
Aunque una mayor afluencia de dinero al sistema financiero podr铆a generar una baja en las tasas que pagan las entidades, el analista destaca la rentabilidad actual: en junio, la tasa de plazo fijo (Tamar) para montos superiores a los $1.000 millones fue del 33,75% anual, con una tasa efectiva del 39,5% anual. Comparando esto con una inflaci贸n proyectada por su consultora del 16,5% anual, la inversi贸n en plazo fijo estar铆a rindiendo un 19,7% por encima de la inflaci贸n.
Esta rentabilidad es notablemente superior a la de los bonos que ajustan por CER. Un bono como el TX26, que vence en noviembre de 2026, rinde inflaci贸n m谩s un 11%, lo que evidencia que "la tasa de plazo fijo rinde mucho m谩s que los bonos que ajustan por CER".
Al proyectar la devaluaci贸n esperada, Di St茅fano toma como referencia el rendimiento del nuevo bono en pesos TY30 (vencimiento en 2030), que ofrece 27,7% anual, versus el bono AL30 en d贸lares, que rinde 12,4% anual. Esto arroja una tasa de devaluaci贸n esperada del 13,6%.
Con una tasa efectiva de plazo fijo Tamar del 39,5% anual, una inflaci贸n esperada del 16,5% anual y una tasa de devaluaci贸n probable del 13,6% anual, Di St茅fano concluye que "est谩n dadas todas las condiciones para que la inversi贸n en pesos sea altamente ganadora versus las propuestas de inversi贸n en pesos ajustados por inflaci贸n, o bien las inversiones en moneda extranjera." Los Boncap Duales, que copian el rendimiento de la tasa Tamar, ya mostraron un rendimiento en d贸lares del 7,7% desde su lanzamiento en enero.
Conclusiones y oportunidades en acciones
Di St茅fano sintetiza sus conclusiones en varios puntos clave:
El BCRA continuar谩 acumulando reservas a mediano plazo, a trav茅s de colocaci贸n de deuda y compra de d贸lares.Esto establecer谩 un "piso transitorio" para el d贸lar en los valores actuales, aunque las liquidaciones de granos podr铆an disminuir a partir de julio con el regreso de las retenciones a la soja (33%) y ma铆z (12%).La fuerte compra de d贸lares por parte de particulares (U$S 2.000 millones en abril y m谩s de U$S 1.000 millones en mayo) podr铆a retrasar el retroceso del d贸lar al piso de la banda de intervenci贸n.Con un d贸lar m谩s estable y una inflaci贸n en descenso, es crucial "comenzar a mirar con atenci贸n a las empresas que cotizan en bolsa". Di St茅fano anticipa un escenario de "inflaci贸n en d贸lares muy parecida a la de Estados Unidos", lo que no implicar铆a una marcada p茅rdida de competitividad a futuro y dar铆a una oportunidad a las empresas ligadas a la exportaci贸n.El sector petrolero es identificado como un "ganador" por la estabilidad del d贸lar, sumado a los problemas geopol铆ticos en Medio Oriente. Este ser铆a el momento ideal para invertir en YPF, Vista y Pampa en el mercado burs谩til.Fuente 脕mbito.