En un contexto de fuerte debate sobre la sustentabilidad fiscal, el Gobierno confirmó cuáles serán los montos y los bonos que se pagarán a jubilados y pensionados en agosto, dejando atrás la propuesta de la oposición.
Este acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, calificado como "excelente" por el ministro Luis Caputo, desbloquea un potencial desembolso de aproximadamente 2.000 millones de dólares, lo que mejora las perspectivas de refinanciación de deuda y el vínculo con los mercados de capitales.
Arranca el segundo semestre y los analistas te tiran la posta para armar una cartera diversificada en pesos y dólares. Con el ojo en las acciones petroleras y bancarias, sumado a bonos y Lecaps, los expertos te cuentan dónde poner la guita para sacarle jugo al complejo panorama económico y electoral argentino.
El analista Salvador Di Stéfano, conocido como el "gurú del blue", sostiene que el actual escenario de estabilidad del dólar, inflación a la baja y acumulación de reservas por parte del Banco Central (BCRA) crea un contexto inmejorable para invertir en pesos. Destaca que el plazo fijo y bonos como los Boncap Duales están ofreciendo rendimientos muy superiores a los bonos CER (ajustados por inflación) y al propio dólar, con oportunidades crecientes en acciones petroleras a "precios de ganga".
El ministro de Economía, Luis Caputo, reaccionó de inmediato a la baja de los bonos de la deuda soberana este jueves, señalando directamente a la Cámara de Diputados por la aprobación de la nueva fórmula jubilatoria. A través de sus redes sociales, el funcionario volvió a cargar contra "la corporación política" y los "degenerados fiscales", a quienes responsabiliza por la inestabilidad financiera del país.
La Administración Nacional de la Seguridad Social pagará en total 56 mil pesos extras durante el octavo mes del año. Consultá el cronograma de pagos y a quien corresponde cobrar.
En las primeras operaciones informales se pedía por el billete $373, lo que implica una disminución de $ 2 respecto de la cotización de cierre del último viernes.
Los bonos argentinos en dólares aumentaron hasta 8% como primera reacción tras el anuncio de recompra de US$ 1.000 millones de deuda y el riesgo país se desplomó hasta los 1.702 puntos, el nivel más bajo desde el 4 de abril cuando llegó a 1.704 unidades.
Con el objetivo de mejorar las condiciones en el mercado de capitales externo, el ministro de Economía Sergio Massa detalló que la operatoria de compra estará muy enfocada en los bonos de vencimiento en 2029 y 2030.
Organizaciones sociales califican de una "miseria" el bono que dará el gobierno y ratificaron que las protestas comenzarán a las 9 y no tienen horario previsto de finalización.
El mismo se abonará entre diciembre y febrero para compensar la pérdida de poder adquisitivo a causa de la inflación. Se hizo a través del Decreto 788/2022 que fue publicado hoy en el Boletín Oficial.
Aún resta definir el monto y los destinatarios del bono, pero aseguró que la medida podrá ser percibida por el sector. El mandatario también hizo un balance sobre su paso por el G20.
"Vamos a movilizarnos para reclamar que el bono lo cobren todas las personas que no tengan ingresos mayores a la canasta básica y levantar el reclamo a las centrales sindicales un plan de lucha por el aumento del salario mínimo."