Recta final en la Provincia: LLA y PRO apuran negociaciones por más de 1000 cargos en juego y los desafÃos en el Conurbano
El 19 de julio es la fecha lÃmite para que las alianzas electorales de la provincia de Buenos Aires presenten a los candidatos que competirán en los comicios locales del 7 de septiembre. Es en ese plano que La Libertad Avanza y el PRO se encontrarán dirimiendo los más de 1000 cargos en disputa, tanto en el plano provincial como municipal.
Con la fecha lÃmite del 19 de julio cada vez más cerca para la presentación de listas en la provincia de Buenos Aires, La Libertad Avanza (LLA) y el PRO intensifican las negociaciones para distribuir los más de 1000 cargos en juego a nivel provincial y municipal. Si bien los acuerdos avanzan en los distritos más pequeños, la definición de candidaturas en los populosos municipios del Conurbano y la competencia interna en LLA, sumada a las demandas del PRO, representan los principales desafÃos en una semana decisiva donde se espera hermetismo hasta el último momento.
"No es que vamos a tener reuniones puntuales, tenemos 200 millones de reuniones", describe uno de los principales armadores del partido amarillo sobre cómo se está presentando las negociaciones entre ambos partidos polÃticos, dando cuenta de la intensidad del proceso.
La magnitud de los cargos que se votarán es significativa: se elegirán 23 senadores provinciales y 46 diputados provinciales que se distribuyen en 8 Secciones Electorales diferentes; a la vez que se conversan 1097 concejales municipales y 401 consejeros escolares.
Ese teórico 25% (la proporción aproximada de cargos que le corresponderÃan al PRO en la alianza, dado que LLA aporta el 75%) dependerá de la sección o el municipio en el que se esté hablando. Incluso, importará más en dónde estarán ubicados cada uno de los candidatos. Es decir, si se sitúan en lugares con la posibilidad real de ser elegidos o no, un factor clave en cualquier negociación electoral.
Todos esos asuntos están siendo conversados, en primer lugar, por los principales armadores de ambos partidos: Sebastián Pareja (LLA) y Cristian Ritondo (PRO), a quien se le suman de manera complementaria Diego Santilli y Guillermo Montenegro.
En los equipos técnicos violetas (LLA) ofician Juanes Osaba, Carlos "Charlie" Curestis y Luciano Olivera (todos alfiles de Pareja); mientras que en los amarillos (PRO) dialogan MatÃas Ranzini (hombre de Ritondo), AgustÃn Forchieri (del santillismo) y Alejandro Rabinovich (del entorno de Montenegro), mostrando la complejidad de las mesas de negociación con múltiples actores.
Avances en distritos chicos y dilema en el Conurbano
En ambos equipos reconocen que hay un avance significativo en los distritos más chicos -poblacionalmente hablando-, ya que ahà es donde el PRO y LLA tienen una estructura mÃnima y donde resulta menos difÃcil consensuar lugares en las listas porque, además, son pocos los cargos que se ponen en juego. "Eso está prácticamente cerrado, y más en donde el oficialismo es el peronismo", afirma una fuente, indicando que la presencia del PJ facilita la unión opositora.
El dilema es en las intendencias más grandes. Una proporción mayoritaria se encuentra en el Conurbano bonaerense, que está rodeado en el norte y oeste por la Primera Sección y en el sur por la Tercera Sección. Estos bastiones electorales, de alta densidad poblacional, son clave para el resultado final.
En su 75% que le corresponde, La Libertad Avanza tiene que dirimir entre distintos sectores. Por un lado, prima la determinación de lo que considere la presidencia del partido bonaerense, que está a cargo de Pareja, quien responde directamente al armador nacional Eduardo "Lule" Menem y a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, marcando la lÃnea "purista" del oficialismo.
Pero también pujan por lugares en las listas la agrupación Las Fuerzas del Cielo, vinculada al asesor presidencial Santiago Caputo, y quien tiene como principales referentes en la provincia al diputado provincial AgustÃn Romo, el funcionario nacional Lucas "Sagaz" Luna y el secretario de Culto, Nahuel Sotelo. No es casual que hoy y el jueves vayan a realizar actos en San MartÃn y en General RodrÃguez, ambos distritos de la Primera Sección, buscando mostrar fuerza y reclamar espacios.
En tanto, la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, también tiene intereses concretos. Producto de su estructura anterior (el antiguo PRO), la funcionaria controla cuatro bancas en Diputados y una en el Senado, por lo que pide al menos lugares privilegiados para renovar cuatro (sin contar las municipales), lo que genera presión adicional en las listas.
El PRO también tiene lo suyo: tiene menos lugares para una cantidad de actores interesados más amplios. Una suerte de sábana corta. A eso se le suma que de las 13 intendencias que controlan los amarillos, cuatro responden a Jorge Macri, quien busca mejorar su vÃnculo con LLA en su distrito, aunque hasta ahora solo se encuentra con intransigencia libertaria. Estos son Soledad MartÃnez (Vicente López), Pablo Petrecca (JunÃn), Javier MartÃnez (Pergamino) y MarÃa José Gentile (9 de Julio), cuyas bancadas son clave para el PRO.
Los armadores amarillos buscaron asegurarse la renovación de las bancas que ya les son propias. Es prácticamente un hecho que el senador provincial Christian Gribaudo estará en una posición que le permitirá volver a ser electo en un cargo legislativo. Ranzini y Rabinovich también serÃan de la partida, por la Segunda y la Sexta Sección, respectivamente.
Entre los estrategas de esta alianza persiste un axioma que plasma el plan que pueden adoptar para elegir a los candidatos. "El rendimiento del peronismo en la Tercera puede empardarse con lo que nosotros podemos hacer en los distritos del interior de la Provincia. Y quien gana la Primera es quien deberÃa ganar las elecciones", afirma uno de ellos, clave en todos los diálogos que quedan por delante, destacando la importancia estratégica de estas secciones.
Nombres en danza y la cuenta regresiva
Tanto desde el lado libertario como del PRO afirman que "todavÃa no se puede asegurar nombres propios". Es decir, quiénes estarán en las primeras posiciones de la boleta.
Aun asÃ, justamente por esta definición es que en la Primera Sección suena muy fuerte el nombre del intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, como quien encabece la lista libertaria-amarilla. Este recurso de llevar a jefes municipales podrÃa repetirse en el caso de la Quinta Sección, con el responsable del partido de General Pueyrredón (el distrito donde se ubica Mar del Plata), Guillermo Montenegro, en el primer puesto. Son elucubraciones que aún no están definidas, pero que muestran la inclinación a buscar figuras con peso territorial.
Las oficinas de Pareja y Ritondo quedan a unas escasas tres cuadras. Es por eso que es común ver caminar apresuradamente por esas calles del microcentro porteño a varios alfiles de los armadores, en una señal de la urgencia del momento. "Vemos venir un aluvión de operaciones durante toda la semana, pero lo cierto es que quienes cortan el bacalao acá van a estar bastante herméticos. Todo deberÃa definirse entre el viernes y el sábado", concluye uno de ellos, anticipando que las definiciones se mantendrán en estricta reserva hasta el lÃmite de la presentación de listas.