CAMPA脩A

Sin "Plan Platita": Milei prioriza la ortodoxia econ贸mica y el ciclo de econom铆a real de cara a las elecciones

Para Milei, el crecimiento debe ser producto de fuerzas reales del mercado, sin intervenci贸n fiscal o monetaria, argumentando que cualquier intento de "boom de demanda" solo lleva a desequilibrios inflacionarios, como, seg煤n 茅l, se evidenci贸 en la gesti贸n anterior.

"Yo vine a cambiar esta mierda del ciclo de ra铆z pol铆tica". Javier Milei va a encarar la etapa electoral con una receta econ贸mica in茅dita y antag贸nica al estilo de la pol铆tica tradicional. No habr谩 esta vez "plan platita", ni otro impulso artificial a la demanda agregada. A la crucial elecci贸n de la provincia de Buenos Aires y a los decisivos comicios de medio t茅rmino, el 26 de octubre, el Presidente los enfrentar谩 con la misma ortodoxia econ贸mica que lo dot贸 de fortaleza pol铆tica.

Hay varios criterios que el jefe de Estado comparti贸 en las 煤ltimas horas con quienes lo consultaron sobre cu谩l va a ser la estrategia econ贸mica ante el desaf铆o de las urnas. El modelo de los 煤ltimos gobiernos, sin distinci贸n de bander铆as partidarias, era "poner plata en los bolsillos de los consumidores". Pero Milei est谩 dispuesto a quemar esos manuales.

Son definiciones clave, en momentos en que el Congreso discute el veto inminente a los aumentos jubilatorios que quiere imponerle el kirchnerismo con apoyo de otros sectores de la oposici贸n. Y cuando hay actividades que reclaman medidas de asistencia y hasta subsidios.

A su entorno m谩s 铆ntimo, el presidente le neg贸 de manera enf谩tica que vaya a modificar el bono de los jubilados o que tenga pensado apartarse de los aumentos que est谩n fijados por el nuevo esquema de actualizaci贸n de los haberes previsionales.

Pero no es la 煤nica definici贸n gravitante para los tiempos que vienen.

"Don't pick the winners": El rechazo a la intervenci贸n sectorial

A sus interlocutores, el presidente les record贸 una m谩xima que suele repetir en sus apariciones p煤blicas, sobre todo en foros internacionales, pero tambi茅n en charlas locales: "Don't pick the winners" (No elijas a los ganadores). Este es el criterio econ贸mico que va a sostener en esta etapa electoral. Es una idea, la de elegir a un sector que pide asistencia, que para el presidente est谩 emparentada de manera indisoluble con la corrupci贸n.

Este concepto est谩 inscripto hasta en el Consenso de Washington, ese corpus axiom谩tico del liberalismo global que empalidece ante la concepci贸n libertaria del Presidente, pero que es una de las ideas fuerza que el jefe de Estado defiende para establecer la igualdad de reglas.

Para Milei, aquellos que hacen propuestas de mirar la micro y favorecer a uno u otro "son una manga de corruptos". Hay un argumento que exponen interlocutores que hablaron con el Presidente: "Si est谩s redireccionando recursos de un sector que es productivo a uno que no lo es, 驴por qu茅 lo hac茅s? Si no es eficiente un sector, menos eficiente es castigar al bueno y premiar el malo".

"Ese que recibe el subsidio es porque no es competitivo. Si uno toma una medida, hay una captura regulatoria y eso es corrupci贸n pura. Adem谩s, va en contra de las ideas del Presidente", explic贸 uno de ellos a Infobae. "Primero va en contra de las ideas de Milei, y despu茅s est谩 la corrupci贸n", agreg贸.

El presidente suele echar mano de un ejemplo habitual que da Juan Carlos De Pablo. "En un barrio hay 17 pizzer铆as, a algunas les va bien y a otras les va mal, todo es distinto, es casi una tautolog铆a. Sin embargo, todas tienen el mismo intendente, el mismo gobernador, el mismo presidente y el mismo contexto internacional. El problema de la micro es un problema del empresario. Y ese ejemplo del doctor De Pablo es letal".

Profundizando esa idea, seg煤n cuentan quienes tuvieron di谩logo directo con 茅l, Milei plantea: "驴Qu茅 tengo que ir yo a sacarle al que le va bien para darle al que le va mal? 驴Qu茅 es eso? Ser谩 porque no lo elige la demanda. 驴Voy a estar poniendo subsidios? Es una locura. La idea es p茅sima, aun cuando no hubiera corrupci贸n, pero en el medio siempre hay corrupci贸n, adem谩s".

El "Real Business Cycle": Crecimiento sin injerencia pol铆tica

Otro de los argumentos, que da inicio a esta nota -"Yo vine a cambiar esta mierda del ciclo de ra铆z pol铆tica"-, es la idea del Presidente de no abandonar en tiempos de campa帽a otro de los m谩stiles de su gesti贸n. El denominado "real business cycle", la teor铆a cl谩sica del Ciclo Econ贸mico Real (RBC), que para los legos se puede resumir como un modelo que sostiene que las fluctuaciones econ贸micas deben ser resultado de impactos reales en la econom铆a, especialmente cambios tecnol贸gicos, en lugar de decisiones monetarias o fiscales de un gobierno.

Milei se reconoce dentro de ese marco. Para el primer mandatario "los ciclos solamente tienen sentido desde el origen real que se generen". "Cuando se define una generaci贸n del ciclo desde la pol铆tica monetaria o la pol铆tica fiscal, as铆 como gener谩s la expansi贸n, te est谩s comiendo una pi帽a de posterior", lo escucharon decir.

Y aqu铆 aparece otro concepto novedoso, que tiene que ver con la "econom铆a smooth", que se refiere al impulso que busca el Gobierno de generar un crecimiento suave. "Suave en el sentido de que los ciclos solamente est茅n generados por perturbaciones o impactos reales, desde cambios en los t茅rminos de intercambio, un descubrimiento tecnol贸gico, que eso s铆 puede generar fluctuaciones c铆clicas en torno a tendencias, pero son de origen real", fue la explicaci贸n del primer mandatario.

Es que para el Gobierno, el crecimiento no debe estar generado por la pol铆tica -ni monetaria, ni cambiaria, ni fiscal-, sino por las fuerzas de la econom铆a real que operan en el sector privado, sin la intervenci贸n del Estado.

"Lo que vine a erradicar es eso, que la pol铆tica deje de interferir en el ciclo econ贸mico. Que solamente exista ese ciclo econ贸mico porque existen perturbaciones o cambios reales, y que se corrigen con el sistema de precios, que es mucho m谩s eficiente que un bur贸crata metiendo el dedo en la econom铆a", plante贸 el presidente en sus conversaciones.

Milei se define como un "real business cycle puro". Es parte de esas columnas sobre la que se asienta el programa econ贸mico. De acuerdo con los testigos de esas conversaciones, Milei transmiti贸: "En eso creo y todo lo que se haga en materia de pol铆tica monetaria, fiscal, cambiaria para intervenir y generar un boom de demanda, lo que te va a pasar es que eso, despu茅s, te implica comprarte la pi帽a. Yo no adhiero a eso".

El desaf铆o electoral: Mantener el rumbo econ贸mico

Todas estas ideas surgieron a ra铆z de las versiones desmentidas de que pod铆a analizarse alg煤n tipo de medida destinada a impulsar la micro. "Eso es lo que yo vine a cambiar", les dijo el presidente Milei a quienes le preguntaron si iba a tomar ese camino para fortalecer sus chances electorales.

Era el manual tradicional de los 煤ltimos gobiernos de recalentar la actividad para llegar al momento de la elecci贸n con una sensaci贸n de crecimiento. "Entro al a帽o electoral con la pol铆tica fiscal m谩s apretada, con la pol铆tica monetaria m谩s apretada y con el tipo de cambio libre. M谩s real business cycle que eso, imposible", pudo saber Infobae que transmiti贸 el primer mandatario en sus charlas de hoy.

Hay en esa posici贸n el objetivo de no abandonar el equilibrio fiscal, la inflaci贸n en baja y una estabilidad que es reconocida por el ciudadano, seg煤n el consenso de las encuestas. "No voy a estar interfiriendo en las decisiones de la gente, que es lo m谩s sano. Eso me permiti贸 hacer un ajuste y que la econom铆a se expanda. Demostr茅 que estaban todos equivocados", les dijo Milei.

Y ante la insistencia, advirti贸 que con un "plan platita", que fue la marca distintiva del 煤ltimo gobierno peronista, "te la pon茅s de sombrero con la inflaci贸n". "Ya lo vimos. Eso gener贸 una aceleraci贸n inflacionaria que dej贸 a la Argentina al borde de la h铆per en el 2023. Trece bases monetarias emiti贸 Sergio Massa en el 煤ltimo a帽o", dicen que record贸.

Esta nota habla de: