El cierre de listas para las elecciones legislativas del 26 de octubre dejó un nuevo escenario político, con Karina Milei como la gran ganadora del oficialismo al consolidar su liderazgo y controlar el armado de candidaturas.
El presidente Javier Milei encabezará un acto en el Club Atenas de La Plata para relanzar la "complicada" campaña de La Libertad Avanza (LLA) de cara a las elecciones del 7 de septiembre.
En una entrevista, Milei no solo reiteró que la vicepresidenta es una "traidora" por haber aprobado los aumentos a jubilados y la ley de discapacidad, sino que la acusó de trabajar con la oposición para desestabilizar al Gobierno.
Para Milei, el crecimiento debe ser producto de fuerzas reales del mercado, sin intervención fiscal o monetaria, argumentando que cualquier intento de "boom de demanda" solo lleva a desequilibrios inflacionarios, como, según él, se evidenció en la gestión anterior.
Enfatizó el reconocimiento del rol productivo del campo por parte de la actual administración, prometiendo la eliminación de las retenciones "cuando sea posible" como una meta irreversible. El legislador defendió la postura fiscal del oficialismo, asegurando que el campo valora tener un Estado que "respeta y no estigmatiza" su labor, y anticipó un futuro donde el sector será protagonista y motor de crecimiento.
El gran desafío de La Libertad Avanza para la segunda mitad del año será no solo avanzar con el Presupuesto 2026 y las leyes del Consejo de Mayo, sino principalmente contrarrestar la creciente fuerza de la oposición, que ya igualó en pocos días la producción legislativa del primer semestre.
Luego de que el presidente Javier Milei calificara de "traidora" a Victoria Villarruel -por presidir la sesión en el Senado que aprobó los proyectos jubilatorios y de discapacidad-, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, intentó bajar el tono a la interna y justificó el accionar de la vicepresidenta. "Es una posición institucional muy compleja", aseguró
El Gobierno de Javier Milei espera nuevas malas noticias desde Nueva York, en particular del tribunal del distrito sur de Manhattan que encabeza Loretta Preska, la jueza que tiene a cargo el extenso y oneroso juicio contra el Estado argentino por la expropiación de YPF.
A pesar de que un sector del oficialismo busca negociar, el presidente Javier Milei se prepara para una confrontación extensa con los gobernadores por el reclamo de fondos para sus provincias, que este jueves comenzará a tratarse en el Senado.
El presidente Javier Milei viajará este sábado a la provincia de Chaco para participar de la convención evangelista "Invasión del Amor de Dios" e inaugurar la iglesia "Portal del Cielo" en Resistencia. El mandatario será recibido por el gobernador Leandro Zdero, en un encuentro que se da en medio de las tensiones entre la Casa Rosada y las provincias por los fondos.
Tras un año de anuncios, el Gobierno de Javier Milei inauguró el Consejo de Mayo, un espacio multisectorial que busca consensuar las reformas estructurales del Pacto de Mayo. El objetivo es un documento final en diciembre con acuerdos en temas clave como las reformas previsional y laboral, buscando apoyo más allá del oficialismo.
El presidente Javier Milei y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, mantuvieron una nueva conversación telefónica tras el regreso del mandatario argentino de su gira por Israel. Durante la charla, Milei expresó su total respaldo a la ofensiva israelí contra Irán, mientras Netanyahu detalló los pormenores de la "Operación León Ascendente". La comunicación profundiza el fuerte vínculo entre ambos líderes en medio de la creciente tensión en Medio Oriente.
La ratificación de la condena a Cristina Kirchner por la Corte Suprema generó una inmediata reacción en el Gobierno, que, con Javier Milei en el exterior, optó por un mensaje de validación judicial y desestimación de "pactos de impunidad". Desde la Casa Rosada, se analiza el futuro incierto del PJ sin su principal figura electoral y se desestiman las movilizaciones gremiales, mientras se ajusta la estrategia electoral y la relación con el PRO de cara a los próximos comicios.
Una pericia judicial al celular del expresidente Alberto Fernández destapó más de 8.400 páginas de conversaciones inéditas con Fabiola Yañez. Los chats, que van de 2017 a 2024, revelan la preocupación del exmandatario por las políticas de Javier Milei, augurando una "guerra civil", y exponen los violentos cruces privados con su expareja, marcados por reclamos de dinero y fuertes acusaciones.
Mientras se cierra el pacto con el PRO para las elecciones bonaerenses, el Gobierno de Milei avanza en conversaciones segmentadas con el radicalismo, aunque no sin tensiones internas y cruces. Con la mira en julio, la "rosca" se intensifica para conformar un frente competitivo en el bastión de Axel Kicillof.
El kirchnerismo tiembla ante la posibilidad de una derrota en la provincia de Buenos Aires, mientras el macrismo y La Libertad Avanza sellan un inminente acuerdo electoral. La Casa Rosada confirma la cena secreta entre Milei y Ritondo, y anticipa un 25 de Mayo con dos modelos contrapuestos en la calle.
Tras las chispas post-elección porteña, el Gobierno y el macrismo exploran un acercamiento. La clave está en la Provincia, donde se negocia una posible alianza electoral, mientras persisten las tensiones internas y las dudas sobre el verdadero alcance del armisticio político.
Con la presencia de Javier Milei y su Gabinete, la cumbre de negocios de AmCham reveló un clima de esperanza contenida entre los empresarios, que celebran la estabilización, pero no olvidan el "stop and go" argentino. La política, los dólares "del colchón" y el futuro del PRO, entre los temas que marcaron la jornada.
El mandatario consideró que los logros de su Gobierno "son impresionantes y no se hicieron con cualquier tipo de ideas sino con las ideas de la libertad".