La potencial salida del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dejaría un vacío en la gestión de las relaciones con el PRO, ya que él es el principal interlocutor con Mauricio Macri.
La bilateral se concretará en medio de intensas negociaciones por un salvataje financiero de 20 mil millones de dólares y a pocos días de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
"Lo de ayer fue más para el núcleo duro," reconoció un asesor señalando que el acto del lunes -con rock, gritos y un formato que desbordó lo tradicional- buscó devolver la "mística" al movimiento. "Nos sirve para dar vuelta la página y arrancar de cero. Estábamos muy desmotivados," admitió un funcionario.
En Balcarce 50 se ratificó el trabajo conjunto entre los hermanos Milei y su equipo, y se busca redefinir la estrategia electoral. Entre los principales cambios, se espera que el oficialismo enfoque su comunicación en los logros macroeconómicos de la gestión y abandone el polémico eslogan "Kirchnerismo Nunca Más".
El presidente Javier Milei compartió un mensaje con sus ministros en el que se mostró "exultante" y con ganas de retomar la campaña, a pesar de las agresiones que sufrió en una caravana en Lomas de Zamora. El mandatario aseguró que el ataque lo "llena de ganas de salir a la cancha".
Mientras el presidente Javier Milei y su hermana Karina mantienen silencio, la falta de un liderazgo claro y las internas entre el sector de Santiago Caputo y los Menem han provocado un desorden discursivo que no para de generar cortocircuitos en el oficialismo.
En medio de la tensión política por el escándalo de los audios de presuntas coimas, el presidente Javier Milei protagonizó un llamativo "fallido" durante un acto de campaña en Junín, provincia de Buenos Aires. El mandatario, al referirse a la oposición, afirmó: "Están molestos porque le estamos afanando los choreos".
Acompañado por Karina Milei y Martín Menem en primera línea, a pesar de la controversia generada por los audios del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, quien denunció supuestos pedidos de coimas en el Poder Ejecutivo.
Con la mira puesta en lo que prevén será una elección reñida, el equipo de La Libertad Avanza no solo se enfoca en los actos públicos, sino también en una estrategia de fiscalización a gran escala, preparando un evento multitudinario para asegurar cada voto.
El cierre de listas para las elecciones legislativas del 26 de octubre dejó un nuevo escenario político, con Karina Milei como la gran ganadora del oficialismo al consolidar su liderazgo y controlar el armado de candidaturas.
El presidente Javier Milei encabezará un acto en el Club Atenas de La Plata para relanzar la "complicada" campaña de La Libertad Avanza (LLA) de cara a las elecciones del 7 de septiembre.
En una entrevista, Milei no solo reiteró que la vicepresidenta es una "traidora" por haber aprobado los aumentos a jubilados y la ley de discapacidad, sino que la acusó de trabajar con la oposición para desestabilizar al Gobierno.
Para Milei, el crecimiento debe ser producto de fuerzas reales del mercado, sin intervención fiscal o monetaria, argumentando que cualquier intento de "boom de demanda" solo lleva a desequilibrios inflacionarios, como, según él, se evidenció en la gestión anterior.
Enfatizó el reconocimiento del rol productivo del campo por parte de la actual administración, prometiendo la eliminación de las retenciones "cuando sea posible" como una meta irreversible. El legislador defendió la postura fiscal del oficialismo, asegurando que el campo valora tener un Estado que "respeta y no estigmatiza" su labor, y anticipó un futuro donde el sector será protagonista y motor de crecimiento.
El gran desafío de La Libertad Avanza para la segunda mitad del año será no solo avanzar con el Presupuesto 2026 y las leyes del Consejo de Mayo, sino principalmente contrarrestar la creciente fuerza de la oposición, que ya igualó en pocos días la producción legislativa del primer semestre.
Luego de que el presidente Javier Milei calificara de "traidora" a Victoria Villarruel -por presidir la sesión en el Senado que aprobó los proyectos jubilatorios y de discapacidad-, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, intentó bajar el tono a la interna y justificó el accionar de la vicepresidenta. "Es una posición institucional muy compleja", aseguró
El Gobierno de Javier Milei espera nuevas malas noticias desde Nueva York, en particular del tribunal del distrito sur de Manhattan que encabeza Loretta Preska, la jueza que tiene a cargo el extenso y oneroso juicio contra el Estado argentino por la expropiación de YPF.
A pesar de que un sector del oficialismo busca negociar, el presidente Javier Milei se prepara para una confrontación extensa con los gobernadores por el reclamo de fondos para sus provincias, que este jueves comenzará a tratarse en el Senado.