La UIA presenta un dec谩logo con 10 principios clave para un "nuevo contrato productivo"
La UIA, preocupada por el rumbo de la econom铆a y la incertidumbre pol铆tica, busca que el dec谩logo sirva como una hoja de ruta para el Gobierno y la oposici贸n de cara a las pr贸ximas elecciones.
La Uni贸n Industrial Argentina (UIA) se reuni贸 en C贸rdoba en el marco del 17掳 Coloquio Industrial de la Uni贸n Industrial de C贸rdoba (UIC) para celebrar el D铆a de la Industria. En el encuentro, que cuenta con la presencia de funcionarios como el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, la c煤pula fabril present贸 un dec谩logo de diez puntos con el fin de avanzar en un "nuevo contrato productivo" para el pa铆s.
Seg煤n un comunicado de la entidad, el documento es el resultado de la creciente preocupaci贸n del sector por la ca铆da del consumo, las altas tasas de inter茅s y los vaivenes pol铆ticos que, seg煤n los empresarios, inyectan una mayor incertidumbre a la econom铆a.
Los 10 principios productivos de la UIA
El documento, que ser谩 entregado al Gobierno y a la oposici贸n, se organiza en torno a los siguientes principios:
Institucionalidad y v铆nculo p煤blico-privado: La UIA promueve un di谩logo permanente con el Estado, basado en la seguridad jur铆dica y la previsibilidad, para dise帽ar pol铆ticas industriales a largo plazo.
Orden macroecon贸mico: Se insiste en la necesidad de estabilidad, baja inflaci贸n y orden en las cuentas p煤blicas para generar un entorno de confianza que atraiga inversiones.
Competitividad sist茅mica: El documento llama a "nivelar las condiciones de competencia" y eliminar el llamado "costo argentino", que incluye una alta presi贸n fiscal y una deficiente infraestructura.
Exportaciones e inserci贸n internacional: Se plantea la necesidad de eliminar impuestos a las exportaciones y de fortalecer acuerdos como el Mercosur, con el objetivo de impulsar la producci贸n y la generaci贸n de divisas.
Desarrollo federal equilibrado: La UIA impulsa una industrializaci贸n que sea un proyecto federal, reduzca las asimetr铆as y potencie las capacidades productivas de cada provincia.
Modernizaci贸n laboral: Se propone adaptar la legislaci贸n laboral para reducir la litigiosidad y favorecer la formalizaci贸n y el aumento de la productividad en las empresas.
Financiamiento productivo: El documento destaca la importancia de garantizar el acceso a cr茅dito de largo plazo, especialmente para las PyMEs industriales.
Inversi贸n en infraestructura y log铆stica: Se reclama la ejecuci贸n de obras estrat茅gicas para reducir costos log铆sticos, conectar territorios y fortalecer servicios p煤blicos.
Capacitaci贸n, innovaci贸n y tecnolog铆a: La UIA subraya la necesidad de invertir en educaci贸n t茅cnica, formaci贸n continua y una conexi贸n permanente entre universidades y f谩bricas.
Compromiso con la 茅tica y la sustentabilidad: El dec谩logo cierra con una visi贸n de una industria responsable, comprometida con el ambiente, la 茅tica empresarial y el di谩logo social.
Las preocupaciones del sector
Adem谩s de la presentaci贸n del dec谩logo, los industriales manifestaron su preocupaci贸n por el nivel de actividad econ贸mica y la necesidad de implementar medidas que impulsen el consumo y el empleo. En este sentido, reiteraron la importancia de l铆neas de cr茅dito que sostengan la producci贸n y reclamaron que el Gobierno recupere el plan de cuotas subsidiadas "Cuota Simple", que ya no est谩 vigente.
El sector tambi茅n insisti贸 en la eliminaci贸n de los derechos de exportaci贸n aplicados a la industria y en la ampliaci贸n de reintegros a las exportaciones de valor agregado. Por 煤ltimo, los industriales plantearon su inquietud por el impacto de la informalidad y el contrabando sobre el sector formal.