Crisis industrial: una importante siderúrgica paralizó su producción y podria cerrar
Afecta a la economía de la provincia de Buenos Aires y se suma a la situación de otras grandes firmas como Acindar y Ternium.
La siderúrgica Acerbrag, la principal empresa privada y mayor generadora de empleo en la ciudad bonaerense de Bragado, anunció la suspensión de sus operaciones por tiempo indeterminado, debido a una fuerte caída en las ventas y la crisis que atraviesa el sector siderúrgico en el país. Esta decisión pone en riesgo los puestos de trabajo de 600 empleados y genera una gran incertidumbre en la comunidad, que depende en gran medida de la actividad de la planta.
La noticia, confirmada a los trabajadores por la propia compañía ubicada en el Parque Industrial local, provocó un fuerte impacto entre los empleados y vecinos de Bragado, una ciudad de 46.000 habitantes ubicada a unos 250 kilómetros al oeste de Buenos Aires.
Acerbrag ya había sufrido una situación crítica en febrero pasado, cuando suspendió temporalmente las áreas de laminación y acería hasta marzo. En julio, la producción alcanzó unas 23.000 toneladas de acero, una cifra considerada "aceptable" por los operarios, aunque insuficiente para revertir la crisis financiera.
Además, hace un año la empresa había despedido a 80 trabajadores y realizó un paro en agosto para cambiar un transformador con el objetivo de aumentar la productividad. Sin embargo, la actual suspensión es por tiempo indefinido y se debe a la falta de expectativas de mejora en la demanda.
Voceros de Acerbrag explicaron que, frente a la situación persistente y la caída en sectores clave como la construcción, el agro, la industria automotriz y la línea blanca, la empresa "deberá parar nuevamente sus operaciones a partir de la próxima semana".
Impacto salarial y sindical
Los trabajadores enfrentan además una situación salarial complicada: la paritaria 2024 demandó más de diez meses de negociación y, aunque ya se acordó la de 2025, esta aún no fue homologada oficialmente por la Secretaría de Trabajo de la Nación. La falta de acuerdos firmes añade incertidumbre al futuro laboral de los empleados.
Esta crisis no es exclusiva de Acerbrag. Otras siderúrgicas importantes, como Acindar y Ternium, también sufren la caída en la demanda y reducen sus actividades. En Villa Constitución, Santa Fe, Acindar paralizó cerca del 80% de su planta entre finales de julio y principios de agosto, con más de 200 trabajadores suspendidos, en medio de un acuerdo con la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) que contempla suspensiones y reducción salarial.
Pablo González, secretario general de la UOM en Villa Constitución, explicó que "cayó la construcción interna en Argentina, el mercado automotor no tracciona como debería y el alambre para el agro tampoco puede complementar", describiendo una situación "muy crítica" para el sector.
Consecuencias para Bragado y el futuro del sector
El cierre temporal de Acerbrag afecta no solo a sus trabajadores, sino también a contratistas, proveedores y comercios locales, generando un efecto dominó en la economía regional. El futuro de la siderúrgica y los 600 empleos está atado a la recuperación de la demanda y a la implementación de políticas económicas que reactiven el consumo interno.
Por ahora, la crisis industrial continúa sin señales claras de solución, y las ciudades como Bragado sufren el impacto directo de una situación que pone en jaque a toda la cadena productiva nacional.
Línea de tiempo: la crisis de Acerbrag en 2025
-
Febrero 2025: Suspensión temporal de las áreas de laminación y acería hasta marzo, debido a la caída en la demanda.
-
Marzo 2025: Se reanudan parcialmente las operaciones, pero la producción sigue por debajo de niveles normales.
-
Julio 2025: Acerbrag produce unas 23.000 toneladas de acero, una cifra considerada aceptable por los trabajadores pero insuficiente para revertir la crisis financiera.
-
Agosto 2025 (principios de mes): Se anuncia la suspensión de la producción por tiempo indeterminado, impactando directamente a 600 empleados.
-
Agosto 2025: Se espera la homologación oficial de la paritaria 2025, todavía pendiente, mientras se mantiene la incertidumbre salarial.
-
Durante 2025: Continúa la crisis del sector siderúrgico en Argentina, con paros y suspensiones en otras empresas como Acindar y Ternium, afectando a miles de trabajadores en todo el país.