El d贸lar mayorista sigue en el techo de la banda cambiaria y el Banco Central profundiza la intervenci贸n
Por primera vez desde que se implement贸 el esquema de bandas cambiarias, el Banco Central (BCRA) se vio obligado a intervenir en el mercado de cambios, vendiendo d贸lares para contener la cotizaci贸n.
Por primera vez desde que se implement贸 el esquema de bandas cambiarias, el Banco Central (BCRA) se vio obligado a intervenir en el mercado de cambios, vendiendo d贸lares para contener la cotizaci贸n. El d贸lar mayorista, que se mantuvo en el techo de la banda superior, forz贸 a la entidad a desprenderse de divisas por dos jornadas consecutivas para intentar frenar la presi贸n alcista.
Seg煤n datos del mercado, la primera intervenci贸n se produjo el mi茅rcoles, cuando el BCRA vendi贸 USD 53 millones, la primera venta desde abril. Y en la jornada de hoy, el BCRA tuvo que reforzar su estrategia, desprendi茅ndose de otros USD 85 millones para mantener el valor de la divisa dentro de los l铆mites acordados con el FMI. La operaci贸n dej贸 las reservas en un nivel de USD 39.692 millones, registrando una ca铆da de m谩s de USD 180 millones en las 煤ltimas 48 horas.
El "muro" de oferta y la nueva din谩mica del mercado
El mi茅rcoles, el d贸lar mayorista toc贸 por primera vez el techo de la banda cambiaria, ubicado en $1.474,50. Ante esto, el Banco Central, a cargo de Santiago Bausili, sali贸 a ofrecer divisas, lo que se materializ贸 en una "muralla" de ofertas que, seg煤n operadores, lleg贸 a los USD 500 millones. La medida no fue una sorpresa, ya que forma parte del esquema que autoriza al BCRA a intervenir para defender los l铆mites de la banda. La 煤ltima vez que la entidad hab铆a vendido d贸lares hab铆a sido en abril, antes de la salida del cepo y el acuerdo con el Fondo.
Pese a la intervenci贸n, el mercado sigue probando la capacidad del Central para sostener el valor del d贸lar. El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, admiti贸 que se vendieron divisas para "contribuir a la liquidez y normal funcionamiento" del mercado. La pregunta ahora es cu谩l es el "poder de fuego" que el BCRA est谩 dispuesto a utilizar. De acuerdo con el director del BCRA, Federico Furiase, el monto disponible para intervenir ascender铆a a unos USD 22.000 millones, un n煤mero que, seg煤n sus palabras, "solo se comprobar谩 si lo testean". El test ya est谩 en marcha.
Las cotizaciones y el horizonte electoral
Con la presi贸n mayorista, las cotizaciones minoristas tambi茅n subieron, aunque de forma m谩s moderada. El d贸lar en el Banco Naci贸n cerr贸 en $1.485, lo que representa un aumento de cinco pesos con respecto al cierre de ayer. Sin embargo, no se registr贸 una demanda minorista excesivamente alta. El volumen de operaciones en el segmento mayorista fue de USD 386 millones, y la cotizaci贸n de cierre se ubic贸 en $1.474,50 para la venta, un aumento de $5,50 con respecto a la jornada anterior.
En un escenario que se recalienta de cara a las elecciones del 26 de octubre, la intervenci贸n del BCRA inaugura una nueva etapa en la que el d贸lar deja de flotar libremente dentro de las bandas y la entidad debe asumir un rol activo para defender su valor.