El "Pleno" del 14-O: Milei busca el salvataje de Trump para calmar a los mercados
La incertidumbre es palpable en el mercado, donde la fragilidad del gobierno, la falta de reservas y la reciente derrota en las elecciones bonaerenses han socavado la confianza.
El gobierno de Javier Milei está jugando su "última ficha" al 14 de octubre, fecha en la que el presidente viajará a Washington para ser recibido por Donald Trump en la Casa Blanca. Este encuentro se percibe como la cita clave para concretar el rescate financiero de EE.UU., luego de que el sorprendente anuncio del secretario del Tesoro, Scott Bessent, no lograra calmar la estampida de los activos argentinos.
La incertidumbre es palpable en el mercado, donde la fragilidad del gobierno, la falta de reservas y la reciente derrota en las elecciones bonaerenses han socavado la confianza. Inversores y gestores en Nueva York y Buenos Aires coinciden en que el tránsito hasta las elecciones del 26 de octubre será "espantoso" si no hay definiciones concretas tras la cumbre de Washington.
El "Menú de Tres Pasos" de Washington para el Rescate
Aunque la administración Trump no habrÃa impuesto "exigencias", un consultor con llegada a Olivos conjetura que sà hubo "recomendaciones" o "consejos" clave para concretar el apoyo polÃtico e inyectar liquidez. Estas "recomendaciones" se consolidan en una trÃada geopolÃtica y doméstica que Washington considera esencial:
Alineamiento GeopolÃtico: Alejar la influencia de China en la región, una movida puramente geopolÃtica.
Victoria Electoral: La clave imprescindible: ganar las elecciones de medio término del 26-O.
Gobernabilidad y Alianzas: Hacer las alianzas necesarias para garantizar la gobernabilidad y frenar el jaque de la oposición en el Congreso.
Los analistas en Wall Street están viendo con extrema preocupación la dinámica de los vetos y el debilitamiento de los DNU (Decretos de Necesidad y Urgencia), que consideran un peligro para la capacidad de Milei de seguir gobernando. La capacidad de Milei para forjar estas alianzas es el gran interrogante entre gestores e inversores.
Incertidumbre cambiaria y la sombra de las viejas crisis
La crisis actual ha devuelto al mercado a las "épocas hiperinflacionarias" donde se opera el dÃa a dÃa. El mercado no ha visto ni la "plata ni los detalles" del rescate de Bessent (que anunció un swap de US$ 20.000 millones y posible compra de bonos).
Existe un consenso de que el Departamento del Tesoro ya ha comenzado a dialogar con el FMI sobre Argentina. El gran error de Milei, según analistas avezados, fue mencionar la posibilidad de un "golpe como a De la Rúa", ya que trae al presente la memoria de crisis pasadas (AlfonsÃn y De la Rúa): derrota electoral - descontrol de mercados - fragilidad institucional.
A pesar de los cuestionamientos y los "desaciertos" del equipo económico, no se esperan cambios inminentes en el Gabinete antes de las elecciones, aunque allegados al presidente aseguran que está "anÃmicamente preparado" para cambiar algún ministro si es necesario.
La estrategia de Milei ante el jaque del Congreso
Ante la oposición que busca limitar la capacidad de veto (con el Senado volteando leyes) y anular los DNU, la principal herramienta de Milei, se debate cuál será la estrategia de la Casa Rosada.
Un consultor de Olivos sugiere que el plan de Milei serÃa "aguantar hasta el 10 de diciembre" (10-D) para trabar el proceso de la ley de DNU, ya que después entran las Extraordinarias, donde solo se debaten proyectos del Ejecutivo. Al final, sin embargo, la estrategia se reduce a un punto: negociar con los gobernadores, quienes tienen influencia para disciplinar al Congreso, y reconstruir una base de gobernabilidad con los sectores no peronistas.