El panorama del Peronismo posderrota: Críticas por el desdoblamiento y una interna en ebullición
El desafío urgente del peronismo es construir una alternativa de cara a 2027, aunque las discusiones internas vuelven a tensionar la unidad.
El ajustado resultado de las elecciones legislativas nacionales, especialmente la remontada de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, generó desconcierto y un estado de shock en Fuerza Patria. La derrota, que no estaba contemplada ni por los más pesimistas, reabrió las viejas tensiones domésticas y puso en el centro del debate la decisión del gobernador Axel Kicillof de desdoblar los comicios bonaerenses de los nacionales.
El desafío urgente del peronismo es construir una alternativa de cara a 2027, aunque las discusiones internas vuelven a tensionar la unidad.
El desdoblamiento bonaerense en el centro de la polémica
A pesar de que el desdoblamiento permitió a Kicillof ganar la elección provincial del 7 de septiembre por 14 puntos, la derrota en la elección nacional reavivó los reclamos del núcleo duro kirchnerista, liderado por Cristina Kirchner.
Reclamo de la línea dura: La frase "CFK tenía razón" se volvió a escuchar con fuerza. La crítica apunta a que la separación de comicios supuso un esfuerzo económico y militante que no se tradujo en una victoria nacional y, peor aún, permitió el avance de LLA.
Tensión permanente: Se percibe que el gobernador no salía airoso en ningún escenario para el kirchnerismo: una victoria por menor margen o un empate reavivarían el reclamo sobre el "error" de desdoblar, mientras que una derrota, como la ocurrida, es vista como una validación de la crítica.
Críticas "en caliente" y la necesidad de una autocrítica federal
El día después de la derrota desató las primeras reacciones, con fuertes llamados a la autocrítica y a la apertura del espacio.
La Cámpora contra la conducción: El exministro y referente de La Cámpora, Juan Cabandié, publicó duros mensajes cuestionando el "diseño caprichoso de minoría de algunos dirigentes del AMBA", a quienes responsabilizó por los malos resultados y por haber llevado al peronismo "al abismo".
Llamado a la federalización: Cabandié señaló que el espacio del AMBA "perdió 6 de las últimas 7 elecciones" y que es un error "diseñar desde la capital las candidaturas de las provincias".
Mirar a Milei: Dirigentes de todos los sectores coinciden en que la reflexión debe ser más amplia, buscando entender por qué, "estando tan mal, tanta gente mantiene estos niveles de apoyo a LLA".
El desafío: Unidad sin reabrir viejas heridas
El peronismo postergó un debate interno durante meses, e incluso logró un acercamiento (como la reunión entre Kicillof y Cristina Kirchner). Ahora, el reto es cimentar una unidad que sea más efectiva.
Agenda futura: Hay consenso en "avanzar en materia de lo que tiene que ser la agenda del próximo gobierno", enfocada en cómo solucionar el "endeudamiento tremendo" a corto, mediano y largo plazo.
Certeza: Propios y ajenos coinciden en que la unidad debe ir más allá de la "buena convivencia", ya que, como lo demostró el domingo, "eso ya no alcanza para ganar, y menos para gobernar".