Con el triunfo de LLA el gobierno busca impulsar reformas y contener la presi贸n cambiaria
La expectativa se centra en la sostenibilidad del esquema cambiario, la gesti贸n de vencimientos de deuda y la capacidad del oficialismo para destrabar acuerdos pol铆ticos.
Tras la contundente victoria de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas (obteniendo 64 de las 127 bancas de Diputados y 13 de 24 en el Senado), el Gobierno de Javier Milei buscar谩 capitalizar el resultado para estabilizar la econom铆a y avanzar con su agenda de reformas estructurales.
La expectativa se centra en la sostenibilidad del esquema cambiario, la gesti贸n de vencimientos de deuda y la capacidad del oficialismo para destrabar acuerdos pol铆ticos.
Frente Cambiario y el "Riesgo Populista"
La principal preocupaci贸n es la sostenibilidad del frente cambiario despu茅s de semanas de alta volatilidad y una "s煤per dolarizaci贸n" preelectoral.
Reacci贸n Inmediata: El d贸lar cripto, la 煤nica cotizaci贸n abierta durante la veda, mostr贸 una fuerte baja del 9% inmediatamente despu茅s del cierre de la votaci贸n, cayendo de $1560 a $1460.
Intervenci贸n: La estabilidad se mantuvo en parte gracias a una fuerte intervenci贸n de US$ 3900 millones en el mercado por parte del Banco Central, el Tesoro Nacional y el Tesoro de Estados Unidos en la previa electoral.
Posici贸n Oficial: El ministro de Econom铆a, Luis Caputo, ratific贸 que el programa econ贸mico continuar谩 sin cambios y que el esquema de bandas cambiarias se mantendr谩.
Agenda Inmediata: Deuda y Juicio por YPF
El mi茅rcoles se perfila como un d铆a clave en la agenda del Gobierno debido a importantes vencimientos financieros y una audiencia judicial crucial en Estados Unidos.
Vencimientos de Deuda: El Gobierno enfrentar谩 la primera licitaci贸n de deuda poselectoral, en la que vencen cerca de $12 billones. Adem谩s, a principios de noviembre se debe realizar un pago de US$ 850 millones al FMI.
Audiencia por YPF: Se realizar谩 una audiencia en Estados Unidos para definir si Argentina debe pagar la sentencia de US$ 16.000 millones impuesta por la jueza Loretta Preska por la expropiaci贸n de YPF. Los abogados de Argentina y Burford Capital presentar谩n sus argumentos orales ante el tribunal de segunda instancia.
Las Reformas que Vienen y la Convocatoria a Gobernadores
El crecimiento legislativo de LLA impulsa las discusiones sobre las reformas clave que Milei busca para la segunda mitad de su mandato, enmarcadas en el Consejo de Mayo.
Reforma Laboral: El secretario de Trabajo, Julio Cordero, propuso incorporar aumentos salariales "din谩micos" ligados a la productividad y la creaci贸n de un banco de horas.
Reforma Tributaria: El ministro Caputo desliz贸 una posible baja en Ganancias para individuos y un fuerte incentivo para el desarrollo del mercado de capitales.
Gobernabilidad: Milei realiz贸 una fuerte convocatoria a los gobernadores a "discutir los nuevos acuerdos", buscando destrabar los consensos pol铆ticos necesarios para la gobernabilidad que le han reclamado tanto el FMI como el sector privado.
Analistas econ贸micos subrayan que el desaf铆o principal ser谩 "apuntalar la gobernabilidad" para reducir las primas de riesgo y aumentar el financiamiento, logrando que la inversi贸n y las exportaciones despeguen.