Financial Times revela que EE. UU. impulsa el d贸lar global y ve a Argentina como un caso emblem谩tico de dolarizaci贸n
La iniciativa, analizada en reuniones con altos funcionarios de la Casa Blanca, el Tesoro y el Consejo Econ贸mico Nacional, incluy贸 al economista Steve Hanke, un conocido "halc贸n dolarizador". El medio brit谩nico destaca que la econom铆a argentina se posiciona como un "candidato principal" para la dolarizaci贸n debido a la persistente p茅rdida de confianza en el peso.
Un art铆culo publicado por el Financial Times este domingo expone que la administraci贸n estadounidense de Donald Trump est谩 inmersa en discusiones internas para impulsar la adopci贸n internacional del d贸lar, como respuesta al avance de China en la reducci贸n de la influencia de la moneda norteamericana.
La iniciativa, analizada en reuniones con altos funcionarios de la Casa Blanca, el Tesoro y el Consejo Econ贸mico Nacional, incluy贸 al economista Steve Hanke, un conocido "halc贸n dolarizador". El medio brit谩nico destaca que la econom铆a argentina se posiciona como un "candidato principal" para la dolarizaci贸n debido a la persistente p茅rdida de confianza en el peso.
Washington Consulta a Expertos y Desmiente Decisi贸n Oficial
Las discusiones cobraron fuerza durante el verano boreal pasado, cuando representantes de la Casa Blanca consultaron a Hanke, profesor de la Universidad Johns Hopkins, para examinar a fondo las cuestiones relacionadas con la eventual promoci贸n del d贸lar en otros mercados.
La Visi贸n de Hanke: Hanke afirm贸 que los funcionarios norteamericanos se est谩n tomando el tema "muy en serio" y que est谩n "primariamente interesados en promover el uso del d贸lar globalmente". En las reuniones, el economista cit贸 a Argentina y L铆bano como principales candidatos a la dolarizaci贸n.
Postura de la Casa Blanca: Un portavoz, Kush Desai, confirm贸 los contactos con Hanke, pero enfatiz贸 que se trata de "reuniones de escucha" y que el gobierno no ha arribado a ninguna decisi贸n oficial sobre alentar o no la dolarizaci贸n en Argentina. Desai ratific贸 el compromiso del presidente Trump de mantener "la fortaleza y poder del d贸lar".
Motivaci贸n Geopol铆tica: Seg煤n el Financial Times, la discusi贸n sobre dolarizaci贸n busca contrarrestar las iniciativas de Beijing destinadas a reducir el uso del d贸lar en mercados emergentes.
El Debate Argentino: Entre la Dolarizaci贸n y la Fuga de Capitales
El art铆culo recuerda que la dolarizaci贸n fue una propuesta central del entonces candidato presidencial Javier Milei en 2023, pero que divide aguas en la pol铆tica local.
Reservas Insuficientes: El ministro de Econom铆a, Luis Caputo, declar贸 recientemente que Argentina "no cuenta con reservas suficientes" para dolarizar a corto plazo, aunque no descart贸 totalmente la posibilidad.
Advertencia del FMI: El Fondo Monetario Internacional (FMI) cree que la dolarizaci贸n condenar铆a a Argentina a un crecimiento lento al forzarla a adoptar la pol铆tica monetaria de la Reserva Federal (Banco Central) de EE. UU.
Fuga de Capitales: Analistas como Jay Newman (exdirectivo del fondo Elliott Management) sostienen que la dolarizaci贸n es la 煤nica f贸rmula para romper el ciclo de crisis, ya que la desconfianza en el peso ha provocado una fuga de capitales estimada por Hanke en USD 238.000 millones desde 1995.
Tras la consolidaci贸n pol铆tica del oficialismo en las elecciones legislativas del domingo pasado, los inversores internacionales proyectan ahora que el gobierno abandonar谩 la banda cambiaria oficial y avanzar谩 hacia un sistema m谩s flexible, con apoyo de EE. UU. y el FMI, como alternativa menos dr谩stica a la dolarizaci贸n inmediata.