El encuentro entre el mandatario y la búlgara se llevo a cabo en Paris, en donde el jefe de Estado se encuentra trabajando con una nutrida agenda de actividades.
Juan Manzur habló sobre los dichos del diputado del Frente de Todos acerca de la negociación con el Fondo Monetario Internacional, y descartó que el acuerdo esté caído "no, no está caído para nada".
Sergio Massa, mantuvo este jueves en los Estados Unidos reuniones con funcionarios de España, Brasil y Francia, en el marco de su visita para participar de la Asamblea Anual del FMI y del Banco Mundial que se desarrolla esta semana en Washington.
Se encontrará con el secretario del Tesoro de Francia y secretario General del Club de París, Emmanuel Moulin, entre otras actividades de una agenda intensa en su segundo día en la ciudad de Washington en el marco de la Asamblea del FMI y del Banco Mundial.
Se espera que el debate se extienda hasta pasada la medianoche. Se descuenta que habrá media sanción gracias al acuerdo al que arribaron ayer el Frente de Todos con Juntos por el Cambio. Dudas sobre cómo votará La Cámpora.
El gobernador de Jujuy aseguró que la oposición votará a favor del financiamiento del entendimiento con la entidad de crédito, pero destacó que existen distintas posiciones en torno al programa.
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, encabeza el cónclave para definir el cronograma de reuniones de la comisión de Presupuesto y Hacienda, el único cuerpo que tratará el proyecto.
José Mayans dio a entender que no votarán el acuerdo a libro cerrado y aseguró que los puntos del acuerdo permiten "saber en qué compromiso vamos a meter al país".
La diputada aseguró que, aunque el entendimiento con la entidad financiera es "una hoja en blanco", Juntos por el Cambio "no va a arrastrar a la Argentina al default".
La movilización, que desembocará en Plaza de Mayo, se da en medio de las negociaciones del Gobierno Nacional con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El Gobernador pidió seguir discutiendo el preacuerdo con la entidad financiera y manifestó que hace falta continuar "marcando que la responsabilidad de la situación es del gobierno de Mauricio Macri y del propio FMI".
Los principales referentes del espacio se reunieron para comenzar a discutir la postura que adoptará el espacio al momento de discutir el proyecto de acuerdo entre el Gobierno y el FMI. También estudiaron el proyecto del Consejo de la Magistratura.
En un carta dirigida en duros términos al presidente Alberto Fernández, se quejó que fue dejado al margen de la negociación con el Fondo y sentenció: "Dejé de lado los prejuicios, pero no las convicciones".