Según Corina Machado, la mayoría de los venezolanos están con Trump
"Hace 26 años que luchamos por la libertad", subraya la líder opositora. El presidente de Estados Unidos acepta que Nicolás Maduro "tiene los días contados"
En una entrevista con Fox News, la líder opositora venezolana y Premio Nobel de la Paz 2025, María Corina Machado, afirmó que la mayoría de sus compatriotas apoyan las acciones del presidente estadounidense Donald Trump contra los cárteles de la droga y la presión ejercida sobre Nicolás Maduro.
"El pueblo venezolano", dijo, "apoya plenamente al presidente Trump y su estrategia porque llevamos 26 años luchando para liberar a nuestro país".
"Ahora tenemos la oportunidad de detener esta guerra", añadió en la entrevista realizada por Laura Trump, nuera del mandatario estadounidense. "Venezuela es un claro ejemplo de la devastación que el socialismo y el crimen pueden causar en la sociedad. Hace veinte años era el país más rico y libre de América Latina, y hoy es uno de los más pobres. Esto se debe a que el socialismo promete igualdad para todos, pero, en realidad, todos somos igualmente pobres", añadió la líder de la oposición. En tanto, el presidente de Estados Unidos lanzó una nueva proclama amenazante. "Yo diría que sí", respondió Trump a una pregunta en una entrevista con CBS sobre si los días de Maduro estaban contados. Pero se negó a responder sobre posibles ataques contra Venezuela, tras la masiva concentración de soldados y equipo estadounidense en el Caribe. Asimismo, presionado sobre Venezuela, Trump se negó a declarar a bordo del Air Force One si existían planes para atacar Caracas. La tensión en el Caribe, incluso, tuvo ecos en Italia. "La situación en Venezuela es preocupante. Es evidente que Maduro está en aprietos. Veremos cómo evolucionan los acontecimientos", declaró el ministro de Relaciones Exteriores italiano, Antonio Tajani, en el marco de la ceremonia de los Collares de Oro 2025, refiriéndose a la crisis en Caracas. "Desafortunadamente, existen muchas tensiones", añadió Tajani. "No se trata solo de la guerra en Oriente Medio, la de Ucrania, la dramática situación en Sudán y las tensiones en la región subsahariana. Somos defensores de la paz y la democracia, y seguiremos contribuyendo a simplificar la situación y a transformar el alto el fuego en paz en Oriente Medio. La situación entre Ucrania y Rusia es compleja", amplió. "En un mundo ya desgarrado por las guerras, los Estados Unidos de Trump representan ahora una amenaza cada vez más preocupante para Venezuela. Y el riesgo es que se abra un nuevo frente. Tras la llamada guerra contra el terrorismo, que en la historia reciente ha justificado las peores violaciones de derechos humanos e injerencia extranjera, ahora, en la misma línea, hablan de una guerra contra el narcotráfico", escribió, a su vez, la eurodiputada italiana Ilaria Salis en X. Sin embargo, acotó, "Venezuela no está clasificada como narcoestado por la ONU, Europol ni Interpol. Esto no es más que un pretexto. La verdad es que se trata de otra manifestación del imperialismo estadounidense (Venezuela es extremadamente rica en petróleo), una amenaza no solo para Sudamérica, a la que siguen considerando (desde Washington, NDR) su patio trasero, sino para el mundo entero". "Europa e Italia, si tuvieran coherencia y respeto por el derecho internacional, deberían desvincularse y condenar firmemente estas amenazas. No, al imperialismo!", escribe Salis, que pertenece a AVS, la alianza Verde y Socialistas. La tensión en el Caribe se mantiene en medio del despliegue militar, naval y aéreo de Estados Unidos, mientras las poblaciones costeras continúan afectadas por la presencia del Comando Sur, que ha paralizado actividades comerciales y la tradicional circulación de embarcaciones. El ejército estadounidense llevó a cabo el sábado un nuevo ataque contra una embarcación de supuestos "narcoterroristas" en el mar Caribe. La operación, confirmada por el secretario de Guerra, Pete Hegseth, se suma a una serie de bombardeos que causaron al menos 65 muertes en aguas internacionales, sin que se hayan aportado pruebas. Mientras, el Cuerpo de Marines de Estados Unidos ha llevado a cabo entrenamientos que incluyeron maniobras de desembarco e infiltración en territorio puertorriqueño, en un contexto marcado por el aumento del despliegue militar contra el narcotráfico en el Caribe y la intensificación de los temores ante una posible acción armada contra Maduro.
La UE también dijo lo suyo. "Compartimos el objetivo de desmantelar el crimen organizado, pero cualquier acción debe cumplir con el derecho internacional", afirmó una portavoz de la Comisión Europea en respuesta a una pregunta sobre una posible intervención militar estadounidense en Venezuela, remitiendo a Estados Unidos para que abordara cuestiones más específicas.
FUENTE , Ansa Latina