REFORMA

El borrador de la Reforma Laboral de Milei: Contratos, Fondo de Cese y el "Banco de Horas"

El debate sobre la modernizaci贸n laboral en Argentina se intensifica a medida que el Gobierno define una ambiciosa reforma que, seg煤n el asesor laboral Juli谩n De Diego, busca actualizar una legislaci贸n de cincuenta a帽os y sentar nuevas bases para la inversi贸n.

El debate sobre la modernizaci贸n laboral en Argentina se intensifica a medida que el Gobierno define una ambiciosa reforma que, seg煤n el asesor laboral Juli谩n De Diego, busca actualizar una legislaci贸n de cincuenta a帽os y sentar nuevas bases para la inversi贸n. De Diego, quien accedi贸 a los borradores, anticip贸 que el proyecto incluir谩 cerca de noventa art铆culos y se dar谩 a conocer oficialmente despu茅s del 10 de diciembre.

El especialista asegur贸 en Radio Mitre que la reforma es clave para generar confianza, establecer reglas claras y es compatible con lo que Argentina debe "presentar hacia el futuro".

Puntos Clave: De Contratos a Huelgas

El proyecto apunta a una transformaci贸n integral, abarcando desde la contrataci贸n hasta las din谩micas sindicales.

Objetivo de la Modernizaci贸n: El paquete de recursos busca dotar al inversor de herramientas que existen en los "pa铆ses centrales", facilitando contrataciones "fluidas" y ligadas a las nuevas tecnolog铆as y la inteligencia artificial.

Contenido Anticipado: Los art铆culos abarcan:

Modificaciones en los contratos de trabajo.

Desarrollo del "salario din谩mico".

Modificaci贸n del r茅gimen de jornada para facilitar el banco de horas.

Cambios en el derecho de huelga.

Mitos y Verdades sobre los Derechos Fundamentales

De Diego se mostr贸 categ贸rico frente a las cr铆ticas que acusan a la reforma de ser regresiva y eliminar derechos.

Indemnizaciones: El asesor neg贸 enf谩ticamente que se busquen eliminar derechos. Afirm贸 que las indemnizaciones no solo se mantienen, sino que "las mejoran", incorporando el criterio del fallo Vizzotti de la Corte Suprema, que garantiza que el tope indemnizatorio no reduzca el pago al trabajador en m谩s del 33% de su sueldo real.

Jornada Laboral y el Banco de Horas: La estructura b谩sica de ocho horas diarias y cuarenta y ocho semanales se mantiene. Sin embargo, se facilitar铆a el sistema de "banco de horas" con acuerdo sindical, permitiendo trabajar hasta doce horas diarias siempre y cuando se respete el promedio semanal.

Ejemplo: Un trabajador que preste servicio doce horas durante cuatro d铆as seguidos, deber谩 tener "tres d铆as de descanso completo" para mantener el promedio legal.

Fondo de Cese Laboral: Sobre el temor a un reemplazo de la indemnizaci贸n por un seguro de cese, De Diego confirm贸 que el Fondo de Cese (previsto en la Ley de Bases) interesa al Gobierno. No obstante, su implementaci贸n requiere acuerdo entre sindicatos y empresarios, ya que implica la creaci贸n de un nuevo "impuesto al trabajo" (un aporte mensual de entre el 2% y el 10%).

Pr贸ximos Pasos de la Reforma

El proyecto de reforma laboral, que seg煤n De Diego requiere ser acompa帽ado de una reforma previsional y fiscal debido a los "impuestos de trabajo m谩s caros del mundo", a煤n se maneja con hermetismo.

Fecha Clave: Los textos se conocer谩n oficialmente reci茅n despu茅s del 10 de diciembre, una vez que asuman los nuevos legisladores.

Negociaci贸n con Gobernadores: El equipo a cargo de la redacci贸n ya est谩 en intercambio con los gobernadores, a quienes se les han adelantado temas de inter茅s provincial.

Esta nota habla de: