SESIONES

Milei evalúa postergar las sesiones extraordinarias para asegurar el control del nuevo Congreso

El presidente Javier Milei puede pautar el período extraordinario entre el 10 de diciembre y el 28 de febrero, aunque el decreto podría emitirse antes del 30 de noviembre.

El Gobierno evalúa posponer la convocatoria a sesiones extraordinarias en el Congreso hasta después del recambio legislativo de diciembre, buscando que los proyectos clave de reforma se traten con la nueva configuración de diputados y senadores electos. La estrategia busca asegurar mayores consensos y evitar modificaciones significativas a sus iniciativas.

El presidente Javier Milei puede pautar el período extraordinario entre el 10 de diciembre y el 28 de febrero, aunque el decreto podría emitirse antes del 30 de noviembre.


Presupuesto 2026: La Prueba de Fuego y la Estrategia Oficial

El Presupuesto 2026 es un tema de "total urgencia", pero el oficialismo prefiere su tratamiento en el nuevo Congreso para garantizar su aprobación sin grandes modificaciones.

  • Dictamen de Mayoría de LLA: La Libertad Avanza (LLA) logró un dictamen de mayoría del Presupuesto en la Comisión de Diputados, un movimiento que encendió las alarmas en la oposición: "Si ahora lograron esto, imaginate en diciembre."

  • Temario Confirmado: Las fuentes oficiales indican que la intención es incluir en el temario de las extraordinarias: la reforma laboral, la reforma tributaria, la reforma del Código Penal y el Presupuesto 2026.

  • Falta de Quórum Actual: Tanto el oficialismo como la oposición reconocen que "nadie tiene quórum para sesionar" antes del 30 de noviembre, lo que fortalece la opción de posponer el debate.

Desconcierto en la Oposición y Negociaciones con Santilli

La falta de acuerdos internos en Diputados tras las elecciones se ha profundizado, jugando a favor de la estrategia del Gobierno de LLA.

  • Falta de Homogeneidad Opositora: La comisión de Presupuesto evidenció el desconcierto opositor con la firma de tres dictámenes diferentes: 20 adhesiones para Unión por la Patria, una para la Izquierda y seis para los bloques dialoguistas. "No hay homogeneidad", reprochan en la oposición.

  • Búsqueda de Consensos: Mientras tanto, el designado ministro del Interior, Diego Santilli, ya se encuentra en negociaciones con gobernadores y distintos bloques en un intento por articular los consensos necesarios para la aprobación de las reformas consideradas de "segunda generación" por el Gobierno.

Esta nota habla de:
Más de País