El Gobierno aplicará un nuevo esquema unificado de subsidios en luz y gas a partir de 2026
El nuevo sistema dejará atrás la segmentación por niveles (N1, N2 y N3), el Programa Hogar y la Tarifa Social, estableciendo solo dos categorías: hogares con asistencia estatal y hogares que abonarán el costo pleno de la energía. El objetivo es reducir el gasto fiscal y transparentar el precio real del servicio. La Secretaría de Energía ya abrió la consulta pública del proyecto por un plazo de quince días hábiles.
El Gobierno de Javier Milei planea un cambio radical en la asistencia energética, implementando a partir de enero de 2026 un esquema único y focalizado de subsidios para tarifas residenciales de electricidad, gas natural, garrafas (GLP) y gas propano.
El nuevo sistema dejará atrás la segmentación por niveles (N1, N2 y N3), el Programa Hogar y la Tarifa Social, estableciendo solo dos categorías: hogares con asistencia estatal y hogares que abonarán el costo pleno de la energía. El objetivo es reducir el gasto fiscal y transparentar el precio real del servicio. La Secretaría de Energía ya abrió la consulta pública del proyecto por un plazo de quince días hábiles.
Criterios de Elegibilidad y Cobertura de la Asistencia
El nuevo régimen impone un umbral más restrictivo y una bonificación con límites de consumo.
Umbral de Ingresos: El acceso al subsidio quedará restringido a hogares con ingresos inferiores a tres Canastas Básicas Totales (CBT), equivalentes a $3.641.397 mensuales.
Criterios de Exclusión: Se mantendrán las exclusiones por criterios patrimoniales, como la posesión de embarcaciones o propiedades adicionales.
Cobertura General: Los hogares subsidiados recibirán una bonificación equivalente al 50% del costo de la energía durante los meses de mayor consumo.
Subsidios Específicos por Servicio
| Servicio | Bonificación | Período de Aplicación | Límite de Consumo Subsidiado |
| Electricidad | 50% del costo | Meses de mayor demanda (invierno y verano) | 300 kWh por mes |
| 50% del costo | Meses templados (primavera y otoño) | 150 kWh por mes | |
| Gas Natural | 50% del costo | Meses de alta demanda (abril a septiembre) | Definido por región, según necesidades estacionales. |
| Garrafas/GLP | Subsidio directo (transferencia virtual) | Todo el año | Media garrafa por mes + una garrafa adicional en invierno. |
Transición, Impacto Fiscal y Precios Reales
El Gobierno planifica una transición gradual para evitar saltos abruptos en las facturas, mientras busca un ahorro fiscal significativo.
Transición Gradual: En enero de 2026, la bonificación será del 25% adicional para ambos servicios, lo que implicaría una cobertura total del 75% en electricidad y 25% en gas. Este plus se reducirá mes a mes hasta desaparecer en diciembre de 2026.
Precios Transparentes: Las facturas exhibirán el costo real de la energía. El precio mayorista del gas (PIST) será plano y único: 3,80 dólares por millón de BTU durante todo el año. La electricidad (PEST) se alineará al valor monómico de generación, estimado en 75 dólares el megavatio-hora.
Objetivo Fiscal: El Ejecutivo busca reducir el gasto en subsidios energéticos al 0,5% del PBI en 2026, equivalente a USD 3.000 millones. Esto implica que los hogares pagarán, en promedio, el 76% del costo eléctrico y el 79% del costo del gas.
Depuración de Padrones: La revisión previa identificó y corrigió 2.590.000 casos ilegítimos que recibían asistencia sin cumplir requisitos, incluyendo 370.000 solicitudes a nombre de personas fallecidas.