ACTUALIDAD

CABA: fuerte aumento de locales comerciales vacíos, en un contexto de caída del consumo

Según un informe de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), los locales sin actividad crecieron un 40% en un año y un 12% en los últimos dos meses.

La caída del consumo sigue dejando señales visibles en las calles porteñas. Datos recientes de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) revelan un fuerte aumento en la cantidad de locales comerciales vacíos en los principales corredores de la Ciudad de Buenos Aires. 

A esto se suman las advertencias de otras entidades empresarias como la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y distintas consultoras privadas, que señalan que la contracción del consumo se convirtió en uno de los mayores puntos débiles del actual esquema económico.

En su relevamiento correspondiente al bimestre mayo-junio, la CAC detectó 238 locales cerrados, en alquiler o en venta en las zonas comerciales más transitadas de la ciudad. Esto representa un salto del 40% en comparación con el mismo período del año pasado. Además, en comparación con el relevamiento previo (marzo-abril de 2025), cuando se habían registrado 212 locales vacíos, el incremento fue del 12,3%.

Los datos también muestran una caída en los alquileres disponibles: bajaron un 4,3% en comparación con el bimestre anterior, y un 18,9% frente a mayo-junio del año pasado. En cuanto a los locales en venta, se mantuvieron estables frente al período previo, aunque subieron un 37,5% en términos interanuales.

La baja del consumo no es solo en la Ciudad

La tendencia negativa se extiende a nivel nacional. La CAME informó que las ventas minoristas registraron una caída del 6,7% mensual, incluso con el esfuerzo de comercios por mantener cuotas sin interés y lanzar promociones. A comienzos de año, la entidad había detectado una mejora en el poder adquisitivo, pero ese panorama se revirtió por completo.

Consultoras como First Capital Group también detectaron una merma en las operaciones con tarjeta de crédito. En junio, el uso de plásticos cayó un 0,9% respecto del mes anterior, acumulando así dos meses consecutivos en baja.

Desde la consultora EcoGo, su director Sebastián Menescaldi señaló que no se espera una recuperación del consumo en lo que resta del año. La principal razón es la caída del crédito, especialmente el no bancario, afectado por el aumento en los niveles de morosidad.

En paralelo, Focus Market apuntó que el consumo está "en caída libre", producto de la pérdida del poder adquisitivo frente al aumento de tarifas en servicios públicos y privados como salud, educación y comunicaciones. Las paritarias, que en muchos casos se ubican en torno al 1% mensual, también profundizan la pérdida del salario real, dificultando una mejora en el ingreso disponible de las familias.

Más de Ciudad