INDUSTRIA

La industria metalúrgica argentina muestra señales de vida: fuerte repunte en abril, pero la recuperación es lenta

Después de meses difíciles, el sector metalúrgico experimentó un crecimiento interanual del 4,3% en abril y un leve repunte mensual. Sin embargo, la capacidad instalada sigue a la mitad y la caída acumulada en el cuatrimestre es del 3,8%, marcando un camino de recuperación aún desafiante.

Buenas noticias para la industria metalúrgica argentina, que en abril registró un crecimiento del 4,3% en comparación con el mismo mes del año anterior, según el último informe de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA). Además, la actividad mostró una leve mejoría del 0,3% respecto a marzo, lo que podría indicar un cambio de tendencia.

A pesar de este impulso, el panorama general del primer cuatrimestre del año sigue siendo complejo, con una caída acumulada del 3,8%. Un dato que evidencia la magnitud del desafío es que la industria está utilizando apenas el 46,9% de su capacidad instalada, lo que sugiere un amplio margen para la reactivación.

Radiografía sectorial y provincial

El análisis interno de la metalurgia revela un escenario mixto. Subsectores estratégicos como la fundición (-9,4%) y las autopartes (-0,3%) aún registran caídas. Sin embargo, el buen desempeño de la Maquinaria Agrícola y de Carrocerías y Remolques, con incrementos de hasta 21,3%, fue clave para el repunte general. Excluyendo estos sectores específicos, el resto de la industria metalúrgica creció un modesto 1%, partiendo de una base de comparación muy baja del año anterior.

A nivel provincial, el impacto positivo de la maquinaria agrícola se hizo sentir con fuerza. Córdoba (6,7%), Santa Fe (5,5%) y Entre Ríos (4,3%) fueron las jurisdicciones que mostraron mayores aumentos interanuales en su producción. Otras provincias, como Mendoza (3,8%) y Buenos Aires (3,9%), también registraron incrementos, aunque de manera más moderada.

En cuanto al empleo, el sector metalúrgico aún muestra una disminución interanual del 2,2%, si bien se mantuvo estable en comparación con el mes de marzo. Esto indica que, pese al crecimiento de la actividad, la recuperación plena del mercado laboral en la industria todavía está en proceso.

Esta nota habla de:
Más de País
El próximo 8 de julio, el Gobierno de Javier Milei se queda sin las facultades delegadas de la Ley Bases. En Casa Rosada aseguran que no las van a renovar, pero sí van a aprovechar esta última semana para sacar por decreto medidas pendientes, como la reducción de la estructura estatal y la unificación de entes. Se viene una nueva estrategia legislativa para impulsar la agenda oficialista.
Fin de los "superpoderes": el Gobierno no renueva facultades delegadas y apura decretos clave