JUICIO POR YPF

Argentina activa su estrategia legal en EE.UU. para evitar la entrega de acciones de YPF

La presentación busca revertir la decisión de la magistrada y forma parte de un proceso que se extenderá hasta 2026.

Argentina inició formalmente su defensa en el millonario juicio por la expropiación de YPF. Este jueves, los abogados del país presentaron un escrito ante la Corte de Apelaciones de Nueva York para rechazar la orden de la jueza Loretta Preska, quien había dictaminado la entrega de acciones de la petrolera al fondo Burford como parte de pago de la sentencia de USD 16.000 millones.

La presentación busca revertir la decisión de la magistrada y forma parte de un proceso que se extenderá hasta 2026. La Corte de Apelaciones suspendió de manera temporal la orden de Preska y estableció un cronograma de escritos para ambas partes: el 14 de noviembre para los demandantes y el 12 de diciembre para la réplica argentina.


Las fechas clave del juicio y el antecedente en el Ciadi

La fecha más importante para la defensa argentina será el 29 de octubre, tres días después de las elecciones legislativas. Ese día, se realizará la audiencia oral en la que el país tendrá que apelar la sentencia de primera instancia. El objetivo no es solo anular la condena, sino también cuestionar el monto de la indemnización, que se considera exorbitante.

Paralelamente, la Procuración del Tesoro informó un éxito en otro juicio internacional. El organismo logró reducir la sentencia contra la Argentina en el tribunal arbitral del Ciadi por la concesión de la conexión vial Rosario-Victoria. El tribunal aceptó una rectificación y disminuyó el monto de la indemnización de USD 147 millones a USD 117 millones, lo que representa un ahorro de USD 30 millones para el Estado.

Esta nota habla de:
Más de Justicia