AVANCE

Causa Libra: El Congreso cierra la investigación con denuncias penales e indicios de "mal desempeño" de Javier Milei

El cierre de la comisión estuvo marcado por fuertes acusaciones cruzadas entre el oficialismo (La Libertad Avanza) y la oposición.

La comisión investigadora del Congreso sobre el caso Libra finalizó su trabajo tras casi tres meses, con la promesa de la oposición de impulsar acciones judiciales y presentar un informe final el 18 de noviembre. La investigación encontró indicios que "refuerzan la hipótesis de que el presidente Javier Milei habría incurrido en mal desempeño en el uso de sus atribuciones", según el diputado Juan Marino.

El cierre de la comisión estuvo marcado por fuertes acusaciones cruzadas entre el oficialismo (La Libertad Avanza) y la oposición.


Hallazgos Clave: Trazabilidad del Dinero y "Acuerdo de Cooperación"

La comisión, que investiga la promoción de la criptomoneda Libra por parte del Presidente, logró trazar movimientos de fondos que coincidirían con un presunto "acuerdo de cooperación" revelado periodísticamente.

  • Correlación de Pagos: La diputada Sabrina Selva (Unión por la Patria) indicó que se identificaron transferencias que coinciden en montos y fechas con un borrador de acuerdo para monetizar la imagen de Milei.

  • Confirmación de Binance: Binance confirmó la existencia de una billetera perteneciente a Mauricio Novelli que recibió aproximadamente $550.000 en criptomonedas entre noviembre de 2024 y enero de 2025. Estos montos se correlacionan con los pagos inicial y mensual ($300.000 y $250.000) estipulados en el acuerdo reportado.

  • Destinatarios Finales: Se verificó que Novelli recibió al menos $30.897 de esos fondos, y el resto fue distribuido a billeteras en múltiples exchanges internacionales. La comisión librará nuevos oficios para identificar a los destinatarios finales de los fondos.

Denuncias Penales y Cuestionamientos Judiciales

La oposición resolvió llevar los hallazgos al ámbito judicial, apuntando no solo a funcionarios del Ejecutivo sino también a la justicia federal.

  • Objetivo Presidencial: El informe final, de diez cuerpos, será remitido al Juzgado Federal a cargo de Marcelo Martínez de Giorgi y al fiscal Eduardo Taiano.

  • Acusación a Funcionarios: Se avanzará con denuncias penales contra el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, el titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik, y representantes de la CNV y la UIF, acusándolos de mal desempeño, falta de colaboración e incumplimiento de los deberes de funcionario público por su ausencia o falta de cooperación.

  • Recurso a la Corte: La comisión presentará un recurso extraordinario ante la Corte Suprema contra la decisión de la Cámara de Apelaciones que había rechazado su pedido de auxilio de la fuerza pública para citar a comparecer a funcionarios como Karina Milei, quien reiteradamente no concurrió.

La Defensa de La Libertad Avanza (LLA)

La diputada Alida Ferreyra, en representación del oficialismo, desestimó la investigación de la comisión y leyó un documento que declaró el proceso como "nulo".

  • Vulneración de Garantías: LLA sostuvo que el desarrollo de la comisión fue "irregular e ilegítimo" y que "se vulneraron las garantías individuales" al intentar citar por la fuerza pública a funcionarios.

  • Obstrucción vs. Colaboración: La oposición, por su parte, negó obstruir la investigación judicial y acusó a los diputados oficialistas de ausentarse de las reuniones y de no respetar el reglamento.

Esta nota habla de:
Más de Justicia