GOBIERNOS DE DERECHA

El nuevo presidente de Bolivia heredará una economía en recesión y con escasez de dólares y combustible

La crisis se agrava por la tensión social y la potencial inestabilidad política que podría desatar una eventual detención del expresidente Evo Morales.

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, asume en medio de una profunda crisis económica que pone fin a 20 años de gobiernos del Movimiento Al Socialismo (MAS). El nuevo mandatario, quien ganó el balotaje con más del 54% de los votos, heredará un país con recesión, alta inflación, falta de liquidez y una grave escasez de combustibles que ha paralizado el transporte y la economía.

La crisis se agrava por la tensión social y la potencial inestabilidad política que podría desatar una eventual detención del expresidente Evo Morales.


Los números de una crisis profunda

Los indicadores económicos bolivianos presentan un panorama sombrío, que analistas proyectan que se extenderá hasta 2027:

  • Recesión: La producción se contrajo un 2,4% en el primer semestre de 2025 y el Banco Mundial estima que la recesión se prolongará al menos hasta 2027.

  • Inflación histórica: El índice interanual de inflación alcanzó el 23% en septiembre, la mayor incidencia en los últimos 40 años.

  • Déficit Fiscal y reservas vacías: El país sufre una caída en los ingresos por exportaciones de gas. El saliente presidente Luis Arce dejará las arcas del Tesoro con poco más de 100 millones de dólares, agotando las reservas para sostener subsidios a los combustibles.

El economista Alberto Bonadona afirmó que el problema más urgente es la falta de dólares: "El gas se está acabando y no hay otros productos para exportar para reemplazarlo. La única alternativa es solicitar un crédito internacional".

El dilema de la subvención y el fantasma de Morales

Bolivia se ha convertido en un importador neto de combustible. Las imágenes de camiones varados en las rutas por falta de diésel se han viralizado, provocando la escasez de productos de primera necesidad.

  • Subvenciones: Paz Pereira anunció en campaña recortes al gasto público y al subsidio de carburantes. Sin embargo, analistas advierten que levantar las subvenciones sin un "colchón de dólares" podría disparar la crisis de precios.

  • Riesgo Político: El analista Erick Fajardo sostiene que, si el nuevo gobierno no logra acuerdos de gobernabilidad en el Congreso para impulsar reformas, el país podría enfrentar una devaluación y estancamiento prolongado. En ese escenario, Evo Morales "aún decidirá más desde las calles que el próximo presidente boliviano".

  • Pobreza: La pobreza, que había disminuido en los últimos 20 años, volvió a aumentar y se estima que rondará el 45%.

Esta nota habla de:
Más de Líderes