POLITICA

El PRO celebra la condena a Cristina Kirchner y Mauricio Macri reaparece para liderar el Consejo Nacional

El PRO celebró el fallo de la Corte Suprema que ratificó la condena a Cristina Kirchner, calificándolo de "justicia demostrada". Líderes del partido, incluyendo Mauricio Macri, se pronunciaron a favor de la decisión que inhabilita a la expresidenta. En este contexto, Macri abandonará su bajo perfil y encabezará una reunión del Consejo Nacional del PRO el próximo viernes, donde se analizará el nuevo escenario político y las alianzas electorales.

La confirmación de la condena a la expresidenta Cristina Kirchner por parte de la Corte Suprema de Justicia fue recibida con satisfacción por el PRO. La postura oficial del partido, replicada por sus principales dirigentes, fue contundente: "Sentencia confirmada, justicia demostrada".

Dirigentes clave del partido expresaron su opinión. La diputada nacional María Eugenia Vidal afirmó en sus redes sociales: "Nos contaron la plata en la cara, revolearon bolsos, compraron estancias, departamentos y hoteles. Se la afanaron toda. Nos querían hacer creer que era persecución, pero es justicia. La impunidad se termina. Nadie es intocable". Por su parte, Diego Santilli sentenció: "Ni acuerdo, ni impunidad; Justicia. Punto", mientras que el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, sostuvo que "dignidad no es ir a la cárcel, dignidad es trabajar".

Más tarde, el propio Mauricio Macri se pronunció: "Finalmente, después de un período muy largo, el trabajo impecable de la Justicia culmina hoy con este fallo histórico. Los argentinos debemos estar tranquilos porque los mecanismos de la República se expresaron con libertad. De todas maneras, no deja de ser un día triste, porque ver a una expresidenta condenada por corrupción, sabiendo de la destrucción que eso significó para el país, no nos da motivos para celebrar nada", aseguró.


Análisis político del PRO: "Cristina, un fenómeno sobrevalorado"

En diálogo con Infobae, un importante dirigente del PRO analizó el escenario político post-fallo: "Me parece que lo de Cristina es un fenómeno sobrevalorado; hay mucha sobreactuación de muchos actores, y es algo que se va a ir diluyendo con el tiempo. Y, a diferencia de lo que pasó en 2015 con el gobierno de Mauricio Macri, ahora está condenada y presa".

Otro referente en el Congreso destacó que, con Cristina Kirchner "fuera de la cancha", el kirchnerismo "agudizará su declinación". Pronosticó que esto tendrá un efecto más profundo: "construir un sistema político más racional, menos extremo".

La decisión de la Corte Suprema ratificó el fallo de noviembre de la Sala IV de la Cámara de Casación Penal en la causa Vialidad, que investigó la defraudación al Estado mediante contratos de obras públicas. La condena a Cristina Kirchner, de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, incluye el decomiso de unos 84.000 millones de pesos. Ahora, el Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2) deberá resolver sobre las condiciones de detención, y es muy probable que se le conceda el beneficio del arresto domiciliario por tener más de 70 años. Además, esta decisión la inhabilita para participar en las próximas elecciones legislativas.


Macri abandona el bajo perfil y el avance en Buenos Aires

En una decisión de alto impacto político, Mauricio Macri dejará el bajo perfil que mantuvo tras la derrota electoral del PRO en CABA. El líder partidario encabezará una nueva reunión del Consejo Nacional del PRO el próximo viernes, a las 10, en la sede de la calle Balcarce.

Desde el traspié en la Ciudad, Macri había viajado a España y mantenido encuentros limitados, antes de reaparecer en un evento en Chubut junto al gobernador Ignacio "Nacho" Torres, donde sostuvo que "la prioridad es que al Gobierno le vaya bien", avalando un acuerdo político con La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires.

Las negociaciones en la provincia de Buenos Aires, lideradas por el diputado nacional Cristian Ritondo, junto a su compañero de bancada Diego Santilli, y el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, están encaminadas. Un reciente encuentro con el armador libertario, Sebastián Pareja, ratificó que ambas fuerzas competirán en las elecciones legislativas de septiembre en un frente electoral. La Libertad Avanza busca imponer su nombre y color en la boleta.

Según una fuente cercana a las conversaciones, las próximas reuniones se centrarán en la confección de las listas en las ocho secciones electorales, con la injerencia de la secretaría general de la Presidencia, Karina Milei, en la definición de los principales candidatos. El trío Ritondo-Santilli-Montenegro busca que el 25% de los candidatos con posibilidades reales de obtener una banca (se prevé entre 30 y 35) sean del PRO, con una hipótesis mínima de lograr una banca por cada sección electoral. Montenegro suena para encabezar en la quinta sección electoral.

El avance en el escenario bonaerense será parte del temario del Consejo Nacional. Además de Macri, participarán los principales dirigentes, funcionarios y legisladores, y Hernán Lacunza disertará sobre la situación económica. También se abordarán los armados políticos a nivel nacional, con el desafío de reconstruir la imagen del PRO y revertir la imagen de una fuerza que se debe reconstruir, más allá de la elección bonaerense que se lleva toda la atención.

Esta nota habla de:
Más de Líderes
El ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, aseguró este martes que la jubilación promedio para quienes realizaron aportes ronda los $900.000, y que un "buen porcentaje" de estos beneficiarios, al sumar sus pensiones, superan el millón de pesos mensuales. En declaraciones a LN+, Caputo defendió la recuperación del poder adquisitivo jubilatorio durante la actual gestión, que, según él, aumentó un 15% en términos reales y triplicó su valor en dólares desde diciembre.
Caputo afirma que la jubilación promedio para aportantes es de $900.000 y defiende la mejora del poder adquisitivo
El presidente Javier Milei viajará este sábado a la provincia de Chaco para participar de la convención evangelista "Invasión del Amor de Dios" e inaugurar la iglesia "Portal del Cielo" en Resistencia. El mandatario será recibido por el gobernador Leandro Zdero, en un encuentro que se da en medio de las tensiones entre la Casa Rosada y las provincias por los fondos.
Javier Milei viajará a Chaco para participar de un encuentro evangelista