Máximo Kirchner convoca a elecciones en el PJ bonaerense y se abre otro frente interno en el peronismo
La decisión se produce en medio de las tensiones generadas por el cierre de listas, y es vista por el kirchnerismo como una oportunidad para saldar las diferencias internas. La avanzada podría derivar en una nueva disputa interna, en la que se enfrentarán el kirchnerismo y el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), que lidera el gobernador Axel Kicillof.
El Partido Justicialista (PJ) de la provincia de Buenos Aires renovará sus autoridades a finales de este año. La convocatoria, que será formalizada en los próximos días por el presidente del partido, Máximo Kirchner, abre un nuevo frente interno en el peronismo y podría derivar en una disputa electoral para definir la conducción partidaria. El mandato de Kirchner finaliza en diciembre de 2025.
La decisión de convocar a elecciones se produce en medio de las tensiones que surgieron tras el cierre de listas para la elección del 7 de septiembre. Según deslizaron fuentes cercanas a Kirchner, esta instancia servirá para dirimir las diferencias que existen en el espacio, que quedaron expuestas en la falta de un consenso para armar las listas. "Los que viven hablando de la conducción de Máximo y demás, ahora van a tener la oportunidad de dar la disputa interna, veremos si están", desafió un interlocutor de Kirchner.
Una interna que podría ser "ordenadora"
En el PJ bonaerense analizan que una interna partidaria podría ser un mecanismo para ordenar el espacio, que no tuvo una elección primaria y que no cuenta con una referencia clara. La interna, en caso de que no haya un consenso, se daría con los resultados de las elecciones de septiembre y octubre ya consolidados.
Actualmente, el PJ es un reflejo de la interna del peronismo bonaerense, con una composición que incluye a figuras del kirchnerismo y del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) de Axel Kicillof. En este sentido, el kirchnerismo reconoce que podría "perder" el control del partido, pero asegura que está dispuesto a dar la discusión. La avanzada de Kirchner es vista como un mecanismo para saldar las disputas y ordenar al peronismo de cara a los próximos años.