SIN QUÓRUM

El oficialismo admite que será difícil aprobar la ley Emergencia Covid y anticipa que seguirán los DNU

El Frente de Todos está a unos pocos votos, pero las posturas de cada bloque opositor son inflexibles y no se vislumbra un acuerdo en el corto plazo.

El presidente de la comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Pablo Yedlin (Frente de Todos), reconoció que es "difícil" que se pueda "sacar la ley" de semáforo epidemiológico que define el nivel de restricciones en cada jurisdicción, y señaló que "por ahora" la cuestión seguirá siendo resuelta por Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU).

El proyecto de "Emergencia Covid" recibió dictamen favorable el jueves pasado en la Cámara de Diputados, pero al momento el Frente de Todos no logra reunir el puñado de votos que le falta para tener quórum y lograr la aprobación de la norma.

"La veo difícil. No quiero generar una expectativa", confesó el tucumano, que explicó que el impedimento que enfrenta el oficialismo para avanzar con una convocatoria a sesión es que algunos bloques minoritarios que en otras votaciones actúan como "eventuales aliados", ya manifestaron que no tienen intenciones de acompañar esta iniciativa.

En diálogo con la 990, Yedlin indicó que "la oposición (de Juntos por el Cambio) no acompaña pero tampoco nuestros eventuales aliados o bloques intermedios".

"Vivimos en una sociedad muy politizada en un año electoral. La ley fue un pedido de la oposición y termina siendo al final imposible de sacar porque la oposición no quiere acompañar", reprochó.

"Por ahora vamos a seguir manejándonos por DNU", sostuvo con resignación, aunque señaló que si el panorama mejora y la pandemia empieza lentamente a mitigarse gracias a la vacunación masiva, "quizás no necesitemos la norma".

En este sentido, el diputado oficialista celebró la campaña de vacunación, que calificó de "impresionante" por el ritmo y la cantidad de personas que reciben la dosis diariamente, y subrayó que "se empieza a ver -a lo lejos- el final" de la pandemia.

"Esto va a quedar grabado en la memoria de muchísimos de nosotros", concluyó.

Fuente: NA


Esta nota habla de:
Más de Nacional
Durante el primer trimestre de 2025, la pobreza en la Ciudad de Buenos Aires experimentó una caída significativa, llegando al 19,9% de la población, su nivel más bajo en los últimos tres años. Esto significa que 613.000 porteños se encuentran en esa situación, mientras que la indigencia afectó al 6,2%. La mejora en la medición y el crecimiento de la clase media asoman como datos clave.
Bajó la pobreza en CABA: el índice cayó al 19,9% en el primer trimestre, el más bajo en tres años
Las ventas de autos cero kilómetro en el primer semestre de 2025 explotaron con un crecimiento del 78% interanual, superando las 325.000 unidades. A pesar de una pequeña baja en junio, el Peugeot 208 y el Fiat Cronos se disputan el liderazgo entre los modelos, mientras Volkswagen y Toyota están cabeza a cabeza como las marcas más elegidas. El mercado automotor pisa el acelerador y proyecta un 2025 histórico.
Ventas de 0 km: el Peugeot 208 y el Fiat Cronos lideran un semestre de récords