REFORMA

El selecto grupo de empresas que podrá pagar indemnizaciones en 12 cuotas con la reforma laboral de Milei

Esta medida, que no aplica a las grandes empresas, busca otorgar un alivio financiero al sector PyME ante sentencias judiciales desfavorables.

El proyecto de "Ley de Promoción de Inversiones y Empleo" impulsado por el Gobierno de Javier Milei introduce un beneficio exclusivo para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs): la posibilidad de abonar en cuotas las condenas monetarias derivadas de juicios laborales.

Esta medida, que no aplica a las grandes empresas, busca otorgar un alivio financiero al sector PyME ante sentencias judiciales desfavorables.


Mecanismo de pago y condiciones del beneficio

Según el Artículo 17 del proyecto, se modificará la Ley de Contrato de Trabajo (LCT) para permitir que solo las PyMEs que enfrenten una "sentencia judicial condenatoria" puedan acogerse a este régimen especial:

  • Plazo de Pago: Las PyMEs podrán pagar el monto total de la sentencia en "hasta un máximo de doce (12) cuotas mensuales consecutivas".

  • Ajuste de Cuotas: Las cuotas no serán fijas, sino que serán ajustadas. El mecanismo de actualización será el establecido en el artículo 276 de la LCT:

    • Capital histórico actualizado por el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

    • Más una tasa de interés pura del tres por ciento (3%) anual.

Dato Clave: El proyecto aclara que las grandes empresas quedan excluidas de este beneficio y deberán seguir abonando las sentencias laborales en un único pago.

Esta nota habla de:
Más de Nacional