ACTUALIDAD

Impulsado por Vaca Muerta, el sector de oil & gas lideró la creación de empleo formal en la última década

Entre 2014 y 2024, el empleo en gas y petróleo creció más del doble que el promedio del mercado laboral. Su impacto en otras actividades.

El desarrollo de Vaca Muerta consolidó al sector energético -y especialmente a la extracción de gas y petróleo- como uno de los principales motores de crecimiento del empleo registrado en Argentina durante los últimos diez años. Así lo reflejan los datos oficiales relevados por la Secretaría de Trabajo, a cargo de Julio Cordero, y analizados por la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH).

Según ese informe, el empleo formal en el segmento de gas y petróleo creció un 13,4% entre 2014 y 2024. Este avance duplica el incremento observado en el empleo total de la economía (4%) y también supera ampliamente el 7% registrado en el sector energético en general.

Hacia fines de 2024, la cantidad de trabajadores formales en el llamado upstream alcanzó los 71.678 puestos, un número que los analistas consideran relevante. En el actual contexto, marcado por iniciativas para ampliar la capacidad productiva y de transporte, el empleo podría seguir creciendo en el corto y mediano plazo, aunque condicionado por la coyuntura macroeconómica y por las características propias del sector, que no suele generar empleo a gran escala.

Si se amplía la mirada a las últimas dos décadas, el salto en el empleo dentro del sector hidrocarburífero es aún más notable: un 118%, frente al 70% en el resto del sector energético y al 60% en el conjunto de la economía.

"La expansión del sector impacta también en otras actividades asociadas, como proveedores de insumos, servicios y desarrollos tecnológicos. La industria de hidrocarburos no sólo es clave desde lo energético, también cumple un rol estratégico como generadora de empleo formal", destacaron desde la CEPH.

Las advertencias del gobernador Figueroa

Sin embargo, el futuro del empleo en esta industria también enfrenta tensiones. El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, advirtió recientemente que la mayor producción en Vaca Muerta no necesariamente se traducirá en más puestos de trabajo.

Durante un acto oficial enfocado en el lanzamiento de créditos para viviendas -al que asistieron representantes de empresas del sector y de gremios como la UOCRA y el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa-, Figueroa buscó moderar las expectativas.

"La industria petrolera tiene su propia dinámica. No se puede suponer que triplicar la producción implica triplicar el empleo", afirmó. Además, señaló que se ha dialogado con las operadoras para que mantengan sus planes de inversión a pesar del contexto adverso, con un barril de crudo que perdió 15 dólares en seis meses, afectando ingresos por regalías y la recaudación provincial.

Con estas declaraciones, el mandatario neuquino apuntó más a los sindicatos que a las empresas, en un intento por contener los reclamos por la aparente falta de nuevas inversiones. "Algunos hacen cuentas erradas. Esta industria se mueve por eficiencia, no por volumen de mano de obra", remarcó.

Esta nota habla de:
Más de Nacional
Durante el primer trimestre de 2025, la pobreza en la Ciudad de Buenos Aires experimentó una caída significativa, llegando al 19,9% de la población, su nivel más bajo en los últimos tres años. Esto significa que 613.000 porteños se encuentran en esa situación, mientras que la indigencia afectó al 6,2%. La mejora en la medición y el crecimiento de la clase media asoman como datos clave.
Bajó la pobreza en CABA: el índice cayó al 19,9% en el primer trimestre, el más bajo en tres años
Las ventas de autos cero kilómetro en el primer semestre de 2025 explotaron con un crecimiento del 78% interanual, superando las 325.000 unidades. A pesar de una pequeña baja en junio, el Peugeot 208 y el Fiat Cronos se disputan el liderazgo entre los modelos, mientras Volkswagen y Toyota están cabeza a cabeza como las marcas más elegidas. El mercado automotor pisa el acelerador y proyecta un 2025 histórico.
Ventas de 0 km: el Peugeot 208 y el Fiat Cronos lideran un semestre de récords