El dólar se dispara al techo de la banda y el riesgo país supera la barrera de los 1000 puntos
La reacción de los mercados refleja la preocupación por la gobernabilidad y el futuro del plan económico, a poco más de un mes de las elecciones nacionales de octubre.
El dólar se dispara
El impacto inmediato del resultado electoral fue un alza generalizada del 5% en las cotizaciones del dólar.
Dólar minorista: En algunos bancos, como el Macro, la divisa llegó a cotizar a $1470, desafiando el esquema de bandas de flotación establecido por el Gobierno.
Dólares financieros: El dólar MEP y el contado con liquidación (CCL) también registraron nuevos récords nominales. El MEP se vendía a $1447,97 y el CCL a $1453,71, con subas superiores al 4,5% en un solo día.
Dólar blue: En el mercado informal de la City porteña, la divisa subió y se negocia a $1395, aunque varias cuevas suspendieron la operatoria ante la volatilidad.
El riesgo país y los bonos se hunden
El desplome de los bonos soberanos, con caídas de hasta el 16%, llevó al riesgo país a superar la barrera psicológica de los 1000 puntos, ubicándose por encima de los 1100 puntos básicos. Este índice, que mide el sobrecosto de la deuda argentina, refleja la mayor desconfianza de los inversores internacionales sobre la capacidad de pago del país.
Análisis y contexto político
La fuerte reacción del mercado se debe a que la derrota electoral fue mucho más amplia de lo que se preveía. Las encuestas y el propio Gobierno esperaban una diferencia de apenas cinco puntos, por lo que la caída de 14 puntos fue un evento inesperado.
Expertos y analistas señalan que el recuerdo de la crisis de 2019, cuando una derrota del oficialismo provocó una corrida cambiaria, está fresco en la memoria de los operadores. Este resultado es interpretado como un llamado de atención para el gestión de Javier Milei, que deberá hacer "autocrítica" y correcciones en su estrategia política, tal como lo prometió el Presidente tras los comicios.
Aunque el ministro de Economía, Luis Caputo, intentó llevar calma asegurando que "nada va a cambiar", el mercado ha demostrado que la incertidumbre política y el temor a un futuro fortalecimiento del peronismo son factores clave que, por ahora, superan a las intenciones del Gobierno.