DEUDA CON EL FONDO

Massa dio un paso clave en Estados Unidos en el marco de las negociaciones con el FMI

El presidente de la Cámara de Diputados se entrevistó con el titular de la Comisión de Relaciones Internacionales del Senado norteamericano.

El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, logró el respaldo de un funcionario clave del Gobierno estadounidense en el marco de las negociaciones que la Argentina lleva adelante con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por su deuda con ese organismo.

En Washington, Massa se entrevistó con el titular de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense, Bob Menendez, con quien coincidió en la importancia de una "flexibilidad" de parte del FMI para avanzar hacia una "recuperación regional de la pandemia" de coronavirus.

"Fue un gusto recibir a Sergio Massa en el Capitolio para conversar sobre temas de importancia bilateral y regional", destacó Menendez, de Nueva Jersey, en la cuenta oficial de la Comisión que encabeza en la red social Twitter.

En ese marco, el senador estadounidense del gobernante Partido Demócrata indicó que entre los principales tema de conversación estuvieron "derrotar al Covid-19, flexibilidad del FMI para la recuperación regional de la pandemia, los desafíos democráticos en la Américas, el rol de China en el hemisferio".

Massa inició el pasado fin de semana una visita de cinco días a los Estados Unidos con el fin de conseguir el apoyo de Washington de cara a la negociación de la Argentina para reestructurar su deuda con el FMI.

La gira del dirigente nacional cuenta con un perfil más político que técnico, dado que el gobierno de Alberto Fernández necesita conseguir que la administración del presidente estadounidense, Joe Biden, apoye al país en el Fondo, donde tiene el 17% de las acciones y, por tanto, el voto clave.

Las buenas relaciones de Massa -que el pasado viernes se juntó con el ministro de Economía, Martín Guzmán- con diversos actores de la política norteamericana son conocidas y el titular de la Cámara de Diputados cuenta con el apoyo del Gobierno y del Frente de Todos en su conjunto para buscar en Washington el apoyo que Alberto Fernández obtuvo en su gira por Europa.

El apoyo del gobierno de Biden en la negociación de la Argentina con el FMI por la deuda es central así como lo fue el respaldo de la administración de Donald Trump a la gestión del ex presidente Mauricio Macri para que ese organismo acuerde el envío de un millonario préstamo al país.

Fuente: NA


Esta nota habla de:
Más de Nacional
Durante el primer trimestre de 2025, la pobreza en la Ciudad de Buenos Aires experimentó una caída significativa, llegando al 19,9% de la población, su nivel más bajo en los últimos tres años. Esto significa que 613.000 porteños se encuentran en esa situación, mientras que la indigencia afectó al 6,2%. La mejora en la medición y el crecimiento de la clase media asoman como datos clave.
Bajó la pobreza en CABA: el índice cayó al 19,9% en el primer trimestre, el más bajo en tres años
Las ventas de autos cero kilómetro en el primer semestre de 2025 explotaron con un crecimiento del 78% interanual, superando las 325.000 unidades. A pesar de una pequeña baja en junio, el Peugeot 208 y el Fiat Cronos se disputan el liderazgo entre los modelos, mientras Volkswagen y Toyota están cabeza a cabeza como las marcas más elegidas. El mercado automotor pisa el acelerador y proyecta un 2025 histórico.
Ventas de 0 km: el Peugeot 208 y el Fiat Cronos lideran un semestre de récords