NACIONAL

Nuevo sistema de entrega de pañales para afiliados del PAMI

Adorni anunció la eliminación de intermediarios, defendió la licitación pública y denunció un boicot empresario al nuevo esquema de distribución.

El Gobierno anunció un nuevo esquema para la distribución de pañales a afiliados del PAMI, con entrega directa a domicilio y sin intermediarios, tras distanciarse de las denuncias por presuntos sobreprecios y maniobras irregulares en la obra social de los jubilados.

En su habitual conferencia de prensa, el vocero presidencial Manuel Adorni explicó que el nuevo sistema fue adjudicado por licitación pública, con el objetivo de mejorar la calidad del servicio y reducir costos. Según indicó, se estima un ahorro anual de 5.000 millones de pesos.

"Ante información errónea y malintencionada que circuló este fin de semana, quiero aclarar que el PAMI ya puso en marcha un nuevo mecanismo de entrega de pañales a domicilio, que va a representar un importante ahorro y mayor eficiencia", señaló Adorni.

El funcionario remarcó que esta modalidad permitirá evitar la reventa de productos a través de plataformas como Marketplace y señaló que la medida responde a la necesidad de poner fin a prácticas irregulares en el sistema anterior. "No solo se robaban la comida, también los pañales de los jubilados. Es increíble lo que pasaba en la Argentina", sostuvo.

Adorni rechazó las acusaciones hacia la gestión libertaria y dejó entrever que podrían estar motivadas por intereses electorales. "En épocas de campaña, suelen proliferar las noticias falsas y los ataques contra la gestión. Es algo que ya conocemos", expresó.

El vocero también apuntó contra las proveedoras del servicio, a las que acusó de actuar de forma coordinada para boicotear la licitación. "El lobby empresario atenta ahora contra los adultos mayores. Se negaron a participar del proceso porque se les acabaron los privilegios", lanzó.

En ese sentido, denunció que la conducta de estas firmas no solo fue anticompetitiva, sino que atentó contra el derecho de los afiliados a recibir un mejor servicio. Además, aseguró que se actualizaron las especificaciones técnicas del producto siguiendo los estándares de la ANMAT, garantizando mayor calidad.

"A quienes hacían negocios con la vieja política, sepan que eso se terminó", advirtió Adorni, en un mensaje dirigido a empresarios que, según dijo, lucraban con las necesidades de la gente.

Sobre las acusaciones de sobreprecios, el vocero afirmó que todo el proceso fue realizado conforme a la normativa vigente y que ya hubo intentos fallidos de implementar esta licitación en 2017 y 2018. "Ni siquiera hubo oferentes en aquel momento", recordó.

"Si hay algo que investigar, será la Justicia quien lo determine. Nosotros no tenemos nada que ocultar y promovemos auditorías para despejar cualquier duda", agregó.

Finalmente, Adorni criticó a ciertos medios por publicar lo que consideró denuncias infundadas, y responsabilizó a algunos sectores empresarios de querer sabotear la nueva política. "Lamentamos que estas cosas sigan ocurriendo. Pero hay que entender que las reglas cambiaron, y que ya no se van a permitir más negocios turbios con el PAMI ni con los jubilados", concluyó.


Esta nota habla de:
Más de Nacional