DIVISAS

Precio del dólar sin cepo: cuánto valía cuando asumió Javier Milei como presidente de la Argentina

El dólar oficial pasó de $400 a $838 en cuatro días tras la asunción de Milei.

El precio del dólar oficial vivió una fuerte escalada durante los días posteriores a la asunción de Javier Milei el pasado 10 de diciembre de 2023. Aquel día, la cotización oficial cerró a $462,40, pero apenas cuatro días después, el 15 de diciembre, ya alcanzaba los $838,18 para la venta.

Según supo la Agencia Noticias Argentinas, la devaluación, aplicada como parte del plan de estabilización del nuevo gobierno, duplicó en días el valor del tipo de cambio oficial. El 7 de diciembre, último día hábil antes del cambio de mando, el dólar se vendía a $400,50. Con la medida del Banco Central (BCRA) anunciada esa semana, se aceleró el salto cambiario que ahora culmina con la eliminación del cepo.

Actualmente, tras el levantamiento del cepo cambiario, el dólar opera dentro de un esquema de bandas entre $1.000 y $1.400, lo que permite compras sin restricciones para personas humanas a través del Mercado Libre de Cambios (MLC).

A modo de referencia, durante la presidencia de Alberto Fernández, el dólar oficial pasó de $63 en 2019 a $400 en diciembre de 2023, cerrando su mandato con un cepo que limitaba el acceso a la divisa. El nuevo gobierno libertario, en cambio, optó por liberar completamente el mercado de cambios, en línea con el acuerdo firmado con el FMI.

Fuente, NA

Esta nota habla de:
Más de Nacional
Durante el primer trimestre de 2025, la pobreza en la Ciudad de Buenos Aires experimentó una caída significativa, llegando al 19,9% de la población, su nivel más bajo en los últimos tres años. Esto significa que 613.000 porteños se encuentran en esa situación, mientras que la indigencia afectó al 6,2%. La mejora en la medición y el crecimiento de la clase media asoman como datos clave.
Bajó la pobreza en CABA: el índice cayó al 19,9% en el primer trimestre, el más bajo en tres años
Las ventas de autos cero kilómetro en el primer semestre de 2025 explotaron con un crecimiento del 78% interanual, superando las 325.000 unidades. A pesar de una pequeña baja en junio, el Peugeot 208 y el Fiat Cronos se disputan el liderazgo entre los modelos, mientras Volkswagen y Toyota están cabeza a cabeza como las marcas más elegidas. El mercado automotor pisa el acelerador y proyecta un 2025 histórico.
Ventas de 0 km: el Peugeot 208 y el Fiat Cronos lideran un semestre de récords