OPOSICIÓN

Acuerdo en JxC: Lozada, Frigerio y Juez compartieron un almuerzo

Los legisladores electos por Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba coincidieron en marcar la presencia de la región centro del país en la coalición.

Antes de asumir en el Congreso, los candidatos electos de Juntos por el Cambio Rogelio Frigerio, de Entre Ríos, Carolina Losada, de Santa Fe, y Luis Juez, de Córdoba, compartieron un almuerzo y mostraron su intención de marcar la presencia de la región centro del país en la coalición.

Fuentes cercanas a los dirigentes confirmaron que la reunión se llevó a cabo en medio de la discusión interna de la alianza opositora sobre el reparto de poder luego del triunfo en las elecciones legislativas del pasado 14 de noviembre, al que esas tres provincias contribuyeron de forma significativa.

En Córdoba, Juez ganó la elección de senadores nacionales con el 54% de los votos, al igual que Frigerio en Entre Ríos, donde logró imponerse sobre el peronismo y ganar tres bancas en la Cámara de Diputados, mientras que Losada cosechó el 40% en Santa Fe y obtuvo los dos escaños de mayoría en el Senado.

Con ese espaldarazo, los tres acordaron trabajar en ambas cámaras de manera conjunta sobre los temas de esa región y meterlos en la agenda nacional de Juntos por el Cambio, en la que buscarán tener mayor influencia como representantes de esa franja del país.

En el Senado se prevé que Losada integre el bloque de la UCR, dado que encabezó la lista con el acompañamiento de Mario Barletta, referente del radicalismo santafesino que ingresó a la Cámara de Diputados.

El caso de Juez, en cambio, todavía es una incógnita dado que no pertenece ni al PRO ni a la UCR y podría montar su propio monobloque dentro de la bancada Juntos por el Cambio, aunque en el bloque Frente PRO no descartan que se sume a ellos.

Por el lado de la Cámara de Diputados, Frigerio formará parte del bloque del PRO y por el momento descarta la posibilidad de formar parte del bloque que armará Emilio Monzó, como se había especulado debido a la afinidad política entre ambos.

Fuente, NA

Esta nota habla de:
Más de País
El nuevo sistema dejará atrás la segmentación por niveles (N1, N2 y N3), el Programa Hogar y la Tarifa Social, estableciendo solo dos categorías: hogares con asistencia estatal y hogares que abonarán el costo pleno de la energía. El objetivo es reducir el gasto fiscal y transparentar el precio real del servicio. La Secretaría de Energía ya abrió la consulta pública del proyecto por un plazo de quince días hábiles.
El Gobierno aplicará un nuevo esquema unificado de subsidios en luz y gas a partir de 2026