ACCIDENTE

Chocaron dos autos de frente en el camino de las Altas Cumbres dejando un saldo de 4 muertos

El hecho sucedió en la Ruta E-34, kilómetro 7, camino de las Altas Cumbres, cuando un auto Nissan Kicks se cruzó de carril para poder sobrepasar a otro, pero impactó de frente con un Peugeot 207.

Cuatro muertos y un bebé herido resultaron de un accidente fatal en la provincia de Córdoba. Por el siniestro hubo corte total de tránsito durante casi cinco horas.

El hecho sucedió en la Ruta E-34, kilómetro 7, camino de las Altas Cumbres, cuando un auto Nissan Kicks se cruzó de carril para poder sobrepasar a otro, pero impactó de frente con un Peugeot 207.

En el Peugeot iban a bordo una pareja con su bebé, mientras que en el Nissan tres adultos. Estos ocupantes murieron en el acto, mientras que la cuarta víctima estaba en el otro vehículo.

El hombre y el bebé sobrevivieron, pero están internados en grave estado en el hospital de Mina Clavero.

Las víctimas fueron identificadas como Analía Batallan, de 71 años; Antonio Batallan, de 97; Irene del Milagro Leguizamón, de 95; y Brenda Sojak, de 32.

Por el siniestro hubo corte total de la ruta durante casi cinco horas debido a que los autos quedaron esparcidos en todo el camino.

FUENTE, NA

Esta nota habla de:
Más de País
El próximo 8 de julio, el Gobierno de Javier Milei se queda sin las facultades delegadas de la Ley Bases. En Casa Rosada aseguran que no las van a renovar, pero sí van a aprovechar esta última semana para sacar por decreto medidas pendientes, como la reducción de la estructura estatal y la unificación de entes. Se viene una nueva estrategia legislativa para impulsar la agenda oficialista.
Fin de los "superpoderes": el Gobierno no renueva facultades delegadas y apura decretos clave
Un informe de IDESA destapa la cruda realidad económica de Argentina: los salarios son bajos para la gente, que no llega a fin de mes, pero a la vez resultan altos para las empresas, complicando a exportadores e industrias locales. La clave, según el estudio, está en la caída del 22% en la productividad en los últimos ocho años, que explica esta encrucijada y exige medidas urgentes para recuperar la eficiencia económica.
La paradoja argentina: salarios que no alcanzan, pero son "caros" para las empresas