VACA MUERTA

¿Cuánto dinero en regalías pierde Neuquén a diario como consecuencia de los piquetes?

Los cortes de rutas suman 17 días consecutivos y afectan seriamente a la producción del yacimiento Vaca Muerta.

La provincia del Neuquén deja de recaudar regalías por 7 millones de pesos diarios y las operadoras petroleras acumulan pérdidas por 12 millones de dólares al día, a raíz de los bloqueos de rutas que realiza el personal autoconvocado de Salud.

Así lo estimó este viernes el ministro de Energía de esa provincia, Alejandro Monteiro, quien precisó además que ya se paralizó la producción por tres millones de metros cúbicos diarios de gas y 8 mil barriles diarios de petróleo.

"Hay producción que se ha tenido que cerrar por el abastecimiento de insumos en plantas de tratamiento, o porque no se puede realizar la evacuación de petróleo o líquidos asociados por camiones", explicó el funcionario, en declaraciones radiales citadas por el matutino local La Mañana.

Según Monteiro, las operadores pierden unos 12 millones de dólares diarios por costos improductivos, ya que deben seguir en mantenimiento los equipos.

La totalidad de los 76 equipos de torre que había en la provincia están paralizados, entre perforadores, workover, pulling, set de fracturas, coiled tubing, de acuerdo con las estimaciones oficiales.

La protesta de los trabajadores de la Salud, que este viernes continuaba con numerosos piquetes en rutas del interior neuquino, afecta seriamente la producción del yacimiento Vaca Muerta.

Incluso ya hay inversiones comprometidas "que no se terminarán ejecutando este año", señaló el ministro provincial.

Y añadió que los cortes de ruta "generan un "impacto en la credibilidad en Argentina y en Neuquén para llevar adelante inversiones en un contexto de razonabilidad y convivencia, cuando se necesita captar inversiones internacionales".

A su criterio, "en caso del gas, dadas de la alta estacionalidad, los pozos sirven si llegan en plena producción a los meses de invierno. Luego de esa ventana, la necesidad de pozos de gas se reduce, en la medida que esos pozos no llegan a tiempo para inyectar gas comprometido en el Plan Gas.Ar, el Estado va a tener que importar GNL o líquidos para la generación eléctrica por un costo que ronda los 220 millones de dólares, a razón de 13 millones por día".

En consecuencia, consideró que el conflicto en las rutas -que ingresó en su décimo séptimo día consecutivo- debe encauzarse a través de los canales institucionales.

"Las medidas en las rutas, si bien incluyen personal de la salud pública, en gran media están apoyadas por otros grupos sociales o políticos que le han permitido llevar adelante toda la logística de los piquetes", enfatizó Monteiro.

Este viernes se contaban 20 cortes en toda la provincia: las zonas más afectadas eran la Ruta 7 y 17 en Añelo y Rincón de los Sauces, lo que se conoce como los caminos de Vaca Muerta.

En este marco, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) lanzó un paro por tiempo indeterminado, en busca de reabrir las negociaciones salariales: rechazan el aumento del 15% que les otorgó el Gobierno provincial.

Fuente: NA


Esta nota habla de:
Más de País
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer hoy el dato de inflación de mayo, con una fuerte expectativa en el mercado de que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) perfore por primera vez desde 2020 el umbral del 2%. Tras la desaceleración a 1,6% en CABA, varias consultoras se muestran optimistas, atribuyendo la baja a la caída en precios de alimentos, combustibles y tarifas, entre otros factores.
Inflación de mayo: ¿El INDEC confirmará la perforación del 2%?
El Banco Central (BCRA) anunció medidas clave para elevar gradualmente el efectivo mínimo que los bancos deben inmovilizar por los depósitos de Fondos Comunes de Inversión (FCI). Esta decisión, que no afectará a los plazos fijos, busca reducir el costo del crédito y la volatilidad bancaria, aunque anticipa una baja en los rendimientos de los FCI de corto plazo, muy utilizados por las billeteras virtuales.
Impacto en rendimientos: El BCRA ajusta encajes de FCI para abaratar el crédito, sin afectar plazos fijos