OBEDIENCIA DEBIDA

El director del Posadas dijo que no tenía "margen para desobedecer" la orden

Alberto Maceira afirmó que se sintió "muy enojado" con el pedido de vacunar al periodista Horacio Verbitsky y que tras expresar su rechazo, le llegó la orden oficial de ir a inocularlo al Ministerio de Salud.

El director del Hospital Posadas, Alberto Maceira, reveló en su declaración ante la Justicia que se sintió incómodo por el pedido para que vacunar a personas en el Ministerio de Salud, pero afirmó que no tenía "margen para desobedecer" la orden de Ginés González García.

Según su testimonio ante la jueza María Eugenia Capuchetti y el fiscal Eduardo Taiano, Maceira expresó que le generó una "molestia grande" la solicitud del Gobierno.

"Lo primero que me pasaba era enojarme, me generó una molestia muy grande sobre todo por el esfuerzo realizado. Estoy muy enojado", afirmó el director del Hospital Posadas

En su declaración testimonial, tras jurar decir la verdad, Maceira admitió haber ido al Ministerio de Salud a aplicar vacunas a pedido del secretario privado de Ginés González García, Marcelo Guille.

Específicamente sobre la vacunación del periodista Horacio Verbistky, el director del hospital dijo que al saber de quién se trataba pensó que le "iba a generar un conflicto con el personal".

Eso le expresó a las autoridades del Ministerio y al haber una resistencia de su parte, poco después le llegó la orden de ir a vacunar a la sede de la cartera sanitaria.


"El procedimiento era bastante incómodo... me generó una molestia muy grande, sobre todo por el esfuerzo que se venía realizando (con la vacunación). Estoy muy enojado", destacó el médico.

Maceira declaró este martes ante la Justicia que vacunó a diez personas en el "antedespacho" de Ginés González García en el Ministerio de Salud y que le dijeron que la "orden" era del ahora ex funcionario.

Cuando el fiscal Taiano y la jueza Capuchetti le preguntaron dónde se aplicaron las vacunas, el testigo afirmó que fue en una salita del segundo piso del Ministerio de Salud, pegada al despacho que ocupaba González García.

Según detalló, él concurrió con una médica y un chofer, y subieron por un ascensor que se les indicó.

En esa tanda de diez personas, vacunó a legisladores, además de empresarios y allegados al ex ministro.

Los inoculados fueron: Jorge Taiana; Eduardo Valdés; Horacio Verbistky; Seza Manukian; Lourdes Noya Aldrey; Matilde Noya Aldret; Dolores Noya Aldrey; Eulogio Guille Feliz; Florencio Aldrey Iglesias; y Salomón Schachter.

Junto con la declaración, Maceira llevó un listado de vacunados y los registros que tienen sobre la aplicación de la vacuna Sputnik y otras a nivel nacional.

Fuente: NA


Esta nota habla de:
Más de País
Enfatizó el reconocimiento del rol productivo del campo por parte de la actual administración, prometiendo la eliminación de las retenciones "cuando sea posible" como una meta irreversible. El legislador defendió la postura fiscal del oficialismo, asegurando que el campo valora tener un Estado que "respeta y no estigmatiza" su labor, y anticipó un futuro donde el sector será protagonista y motor de crecimiento.
Espert celebra la "alineación" entre Milei y el campo: "El kirchnerismo dejó un desastre"
Este acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, calificado como "excelente" por el ministro Luis Caputo, desbloquea un potencial desembolso de aproximadamente 2.000 millones de dólares, lo que mejora las perspectivas de refinanciación de deuda y el vínculo con los mercados de capitales.
Acciones y bonos argentinos al alza tras la aprobación del FMI
Finalmente llegó el día "D" para el dólar. Este martes finalizaron las liquidaciones tras el boom de declaraciones juradas que hizo el sector agropecuario en junio para aprovechar la baja de retenciones. Sin embargo, el dólar bajó casi 2% y cerró en $1275. La explicación de esa tensa calma cambiaria está en las tasas de interés, que hace una semana llegó al 14% en el caso de las cauciones y este martes tocó el 77%.
Tasas de interés: seguirán altas y frenarán la actividad económica