DIVISAS

El dólar tras la confirmación del nuevo Ministro de Economía

El dólar blue arranca este jueves a $925 vendedor.

El dólar blue arranca este jueves a $925 vendedor. La divisa informal acumula cinco ruedas consecutivas a la baja y la brecha con el tipo de cambio oficial ronda el 155%. El tipo de cambio informal bajó $20 desde la semana pasada y alcanzó su menor valor en dos semanas presionado por la fuerte baja de los tipos de cambio financieros y la mayor necesidad de pesos ante la cercanía de fin de mes.

Por su parte, las cotizaciones financieras inician una nueva ronda con mínimos de las últimas tres semanas: el dólar MEP o Bolsa comienza a operar en $828,63 y la brecha con el oficial se posiciona en el 130,1%, mientras que el Contado con Liquidación lo hace a $833,55 y el spread con el oficial se ubica en el 131,5%.

El dólar oficial, sin los impuestos, se ubica en $ 377,81 para la venta, según el promedio de los principales bancos de la plaza local. Por su parte, el dólar mayorista viene de subir 55 centavos hasta los $360, mientras que el tarjeta o turista y el ahorro o solidario, con la carga impositiva, cotizan a $ 962,75, y se mantienen por encima del blue.

En tanto, el Banco Central compró el jueves US$ 88 millones, cortó una racha de tres ruedas negativas y las adquisiciones en el mes suman US$ 483 millones.

Fuente, NA

Esta nota habla de:
Más de País
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer hoy el dato de inflación de mayo, con una fuerte expectativa en el mercado de que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) perfore por primera vez desde 2020 el umbral del 2%. Tras la desaceleración a 1,6% en CABA, varias consultoras se muestran optimistas, atribuyendo la baja a la caída en precios de alimentos, combustibles y tarifas, entre otros factores.
Inflación de mayo: ¿El INDEC confirmará la perforación del 2%?
El Banco Central (BCRA) anunció medidas clave para elevar gradualmente el efectivo mínimo que los bancos deben inmovilizar por los depósitos de Fondos Comunes de Inversión (FCI). Esta decisión, que no afectará a los plazos fijos, busca reducir el costo del crédito y la volatilidad bancaria, aunque anticipa una baja en los rendimientos de los FCI de corto plazo, muy utilizados por las billeteras virtuales.
Impacto en rendimientos: El BCRA ajusta encajes de FCI para abaratar el crédito, sin afectar plazos fijos