Alerta para pymes y empleos: un debate en el Congreso amenaza con desmantelar el sistema de SGR
Una crucial decisión en la Cámara de Diputados pone en jaque un engranaje clave de la economía argentina. Este miércoles, el Congreso debate si elimina la exención fiscal que da sustento a las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR), un sistema que otorga avales crediticios a miles de pequeñas y medianas empresas.
El origen del conflicto
La amenaza contra las SGR surge de un artículo en la ley de Incremento Excepcional para Jubilaciones y Pensiones, una normativa que el presidente Javier Milei vetó el pasado 10 de julio. Para financiar el aumento de haberes, la ley incluye la eliminación de un beneficio fiscal que ha sostenido a las SGR por 30 años. Se trata de una exención para los aportes de socios protectores, un incentivo que es vital para la operación del sistema.
Paradójicamente, el costo de este beneficio para el Estado es mínimo, apenas el 0,027% del PBI anual. Sin embargo, su eliminación tendría un efecto devastador, ya que, según advierten los expertos, sin ese incentivo el sistema simplemente colapsaría.
El impacto en cifras
Los números reflejan la magnitud del riesgo:
Hay 43.000 pymes que actualmente cuentan con avales vigentes de las SGR.
Estas empresas sostienen alrededor de 500.000 puestos de trabajo en todo el país.
Está en juego un volumen de créditos por más de $3 billones.
De acuerdo con datos de la SEPyME, el 9 de cada 10 avales se destinan a micro y pequeñas empresas.
Actualmente, el 35% del stock de préstamos a pymes en el país está respaldado por el sistema de SGR.
Voces de alerta desde el sector
Rafael Galante, presidente de CRECER SGR, calificó la situación como de "enorme gravedad" y advirtió que la decisión parece basarse en un "desconocimiento" por parte de los legisladores. "Este sistema no solo da financiamiento: transforma a un no sujeto de crédito en sujeto de crédito", explicó Galante, destacando el rol fundamental de las SGR para empresas con poco patrimonio.
El rechazo a la medida es masivo y transversal. La Unión Industrial Argentina (UIA) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) lideran el apoyo junto a 24 organizaciones que agrupan a más de 3.700 cámaras empresarias y 650.000 pymes. También se han manifestado en contra las principales bolsas de comercio, bancos y cámaras de fintech, subrayando que las SGR son un "círculo virtuoso" que beneficia a la economía, al generar más inversión y empleo, lo que a su vez eleva la recaudación fiscal.
La elección en el Congreso, por lo tanto, se presenta como una disyuntiva: proteger un mecanismo probado y exitoso para las pymes o desmantelarlo, con consecuencias potencialmente severas para miles de empresas y medio millón de familias.