CORONAVIRUS

El Ministerio de Salud informó 27 mil nuevos casos en los últimos días

El número de los nuevos casos refleja un fuerte aumento, más de un 115% en una semana. Por ahora, Buenos Aires es el centro de los nuevos contagios aunque ya se ha extendido a todo el país.

El Ministerio de Salud de la Nación informó este domingo, 27.119 nuevos contagios de coronavirus en el país en los últimos siete días, lo que implica un aumento de más de 115 por ciento con respecto a la semana anterior.

El aumento exponencial de casos en las últimas semanas no incidió en la cantidad de fallecidos por la pandemia, que esta semana ascendió a siete.

El 4 de diciembre pasado la cartera sanitaria había informado 12.609 nuevos casos positivos de coronavirus, con un crecimiento de 280 por ciento con respecto al 27 de noviembre, cuando se habían consignado 3.323.

Por otro lado, los 27.119 infectados esta semana representan un aumento de más de 1700 por ciento en menos de un mes, respecto a los informados el 13 de noviembre último.

Con las últimas cifras, ascendía a 9.766.975 el total de infectados y a 130.041 los fallecidos desde que comenzó el brote de coronavirus en la Argentina, en marzo de 2020.

La cifra de personas con coronavirus internadas en terapia intensiva se mantenía en 248 y la ocupación de camas del servicio para toda patología en centros de salud públicos y privados era de 41,3 por ciento.

Las jurisdicciones que más contagios reportaron esta semana fueron la provincia de Buenos Aires (12.292), CABA (11.619), Córdoba (683), Santa Fe (405), Catamarca (231), Neuquén (186), Río Negro (166), Chaco (153), Mendoza (132), Santa Cruz (121) y Jujuy (117).

El resto de las provincias también informó infectados en los últimos siete días: Entre Ríos (108), Tierra del Fuego (87), Corrientes (76), Salta (73), La Rioja (61), San Luis (50), Chubut y San Juan (46), Misiones (37), Santiago del Estero (35) y La Pampa (30).

En cuanto a los siete fallecidos por la pandemia informados esta semana, cuatro corresponden a la provincia de Buenos Aires, dos a CABA y uno a Neuquén.

Fuente, NA

Esta nota habla de:
Más de País
El nuevo sistema dejará atrás la segmentación por niveles (N1, N2 y N3), el Programa Hogar y la Tarifa Social, estableciendo solo dos categorías: hogares con asistencia estatal y hogares que abonarán el costo pleno de la energía. El objetivo es reducir el gasto fiscal y transparentar el precio real del servicio. La Secretaría de Energía ya abrió la consulta pública del proyecto por un plazo de quince días hábiles.
El Gobierno aplicará un nuevo esquema unificado de subsidios en luz y gas a partir de 2026