DEBATE POR LA HIDROVÍA

Luis Etchevehere definió al Gobierno como "una banda de ladrones"

El ex ministro de Agroindustria cuestionó la decisión del Ejecutivo de hacerse cargo de la Hidrovía Paraguay-Paraná.

El ex ministro de Agroindustria Luis Miguel Etchevehere cuestionó hoy la decisión del Gobierno de hacerse cargo de la Hidrovía Paraguay-Paraná y afirmó que el objetivo de la medida es "robar la plata", ya que definió al Poder Ejecutivo como "una banda de ladrones que todo lo que tocan es para robarlo".

"Las razones que argumentan son las más locas que se puedan ocurrir. Ahí se manejan 300 millones de dólares por año. Van atrás de la plata. Son un Gobierno de una banda de ladrones, lo que tocan es para robarlo. Todo lo demás es cuento", sostuvo el dirigente del PRO.

En diálogo con Radio Rivadavia, el ex presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA) no ahorró críticas contra el Frente de Todos y la Casa Rosada: "Pensar que un Gobierno en manos de kirchneristas va a hacer algo eficiente en beneficio del país... olvídense. Lo van a hacer mal. Se van a robar la plata".

En ese sentido, Etchevehere afirmó que "hay decenas empresas a nivel internacional que dragan los puertos de todo el mundo y, si hubiese una licitación transparente, se presentarían en la Argentina".

"Es central que haya profesionales al cargo del mantenimiento de la Hidrovía. Si ayer pasó a manos del Estado, es una muy mala noticia, es trágico para las exportaciones argentinas", agregó el ex integrante del Gobierno de Cambiemos.

Fuente: NA


Esta nota habla de:
Más de País
El próximo 8 de julio, el Gobierno de Javier Milei se queda sin las facultades delegadas de la Ley Bases. En Casa Rosada aseguran que no las van a renovar, pero sí van a aprovechar esta última semana para sacar por decreto medidas pendientes, como la reducción de la estructura estatal y la unificación de entes. Se viene una nueva estrategia legislativa para impulsar la agenda oficialista.
Fin de los "superpoderes": el Gobierno no renueva facultades delegadas y apura decretos clave
Un informe de IDESA destapa la cruda realidad económica de Argentina: los salarios son bajos para la gente, que no llega a fin de mes, pero a la vez resultan altos para las empresas, complicando a exportadores e industrias locales. La clave, según el estudio, está en la caída del 22% en la productividad en los últimos ocho años, que explica esta encrucijada y exige medidas urgentes para recuperar la eficiencia económica.
La paradoja argentina: salarios que no alcanzan, pero son "caros" para las empresas