ACTUALIDAD

Junio arranca con aumentos en servicios clave: luz, gas, agua, transporte y combustibles

Las subas van del 1% al 7% y alcanzan a millones de hogares del AMBA.

A partir del mes de junio, se aplicarán incrementos en varias tarifas esenciales que afectarán el costo de vida en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Entre los rubros alcanzados por las subas se encuentran la electricidad, el gas natural, el agua, el transporte público y los combustibles, con alzas que oscilan entre el 1% y el 7%.

Electricidad y gas: ajustes del 2,6% en promedio

Las distribuidoras eléctricas Edesur y Edenor verán reflejado en sus facturas un aumento del 2,6%, según lo informado por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE). Por su parte, el Enargas estableció para el gas natural un incremento de hasta el 2,8%, dependiendo de la región y la empresa prestadora. Estas tarifas contemplan los costos de transporte, distribución e impuestos. A pesar de los ajustes, una parte considerable del valor sigue siendo subsidiada por el Estado.

Agua: suba del 1% para usuarios de AySA

La empresa Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) aplicará una actualización del 1% en sus tarifas, en línea con su esquema de revisión mensual. Esta modificación alcanza a más de 2,7 millones de usuarios en el AMBA. Se prevé una audiencia pública para discutir futuros aumentos, aunque aún no tiene fecha confirmada. Según la zona, los valores estimados de las facturas se ubican en $27.617 más impuestos (zonas altas), $25.081 (zonas medias) y $20.153 (zonas bajas).

Transporte público: boleto de colectivo sube un 7%

Los colectivos nacionales que circulan en el área metropolitana aplicarán una suba del 7% en sus tarifas desde junio, lo que impactará en los bolsillos de los usuarios del transporte urbano.

Combustibles: se actualizan los impuestos

El Gobierno nacional incrementará un 1% los impuestos aplicados a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), lo que se traducirá en nuevos aumentos en los precios en surtidores.

Esta nota habla de:
Más de País
Enfatizó el reconocimiento del rol productivo del campo por parte de la actual administración, prometiendo la eliminación de las retenciones "cuando sea posible" como una meta irreversible. El legislador defendió la postura fiscal del oficialismo, asegurando que el campo valora tener un Estado que "respeta y no estigmatiza" su labor, y anticipó un futuro donde el sector será protagonista y motor de crecimiento.
Espert celebra la "alineación" entre Milei y el campo: "El kirchnerismo dejó un desastre"
Este acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, calificado como "excelente" por el ministro Luis Caputo, desbloquea un potencial desembolso de aproximadamente 2.000 millones de dólares, lo que mejora las perspectivas de refinanciación de deuda y el vínculo con los mercados de capitales.
Acciones y bonos argentinos al alza tras la aprobación del FMI
Finalmente llegó el día "D" para el dólar. Este martes finalizaron las liquidaciones tras el boom de declaraciones juradas que hizo el sector agropecuario en junio para aprovechar la baja de retenciones. Sin embargo, el dólar bajó casi 2% y cerró en $1275. La explicación de esa tensa calma cambiaria está en las tasas de interés, que hace una semana llegó al 14% en el caso de las cauciones y este martes tocó el 77%.
Tasas de interés: seguirán altas y frenarán la actividad económica