RUMBO A LA ROSADA

Morales se agranda y ahora quiere ser candidato a Presidente en 2023

"La elección me hizo pensar que puede haber un radical como candidato", expresó el gobernador de Jujuy. Sobre las críticas de Carrió a Manes, dijo que Lilita debe "bajar un cambio".

El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, afirmó hoy que la contundente victoria en las elecciones de la provincia lo hicieron "pensar que puede haber un radical como candidato a presidente" en 2023.

"Lo de ayer me hizo pensar, Facundo Manes y Martín Lousteau son potenciales candidatos a presidente, y sería un honor acompañarlos si así fuera; me hizo pensar que puede haber un radical como candidato a presidente", resaltó el mandatario jujeño, luego del triunfo en su distrito por casi 30 puntos por sobre el kirchnerismo.

Con el 98,39%, el Frente Cambia Jujuy obtuvo el 41,69% de los votos, mientras que el Frente de Todos-PJ sacó el 13,45%. Morales destacó que "el radicalismo tiene territorio y capacidad de gobernar, para lograr acuerdos". En declaraciones radiales, el gobernador también respondió las críticas a Manes de la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, y dijo que debe "bajar un cambio".

"‘Lilita' tiene que bajar un cambio con ser tan agresiva. La semana pasada elogió a Manes y ahora no le gusta; ella quiere ser prenda de unidad y la primera candidata en la provincia de buenos aires, creo que es una promesa que le hizo el PRO y no le cumplió, pero que no se la agarre con nosotros. Que se quede tranquila y se relaje un poco. Ella es muy oscilante", advirtió el radical.

"Yo creo que en la provincia de Buenos Aires va a haber interna. Cambiemos se formó de una interna, no hay que cortarse las venas por eso, yo tengo la idea de que el radicalismo conforme un espacio que hable con distintos sectores, como Margarita Stolbizer, Emilio Monzó, con distintos dirigentes para consolidar una alternativa en la provincia de Buenos Aires y que pueda arribar a un consenso con el PRO", analizó Morales.

Ayer, la ex diputada sorprendió con duras críticas al neurocientífico y abrió un nuevo frente de conflicto en Juntos por el Cambio, en medio de la pelea interna del PRO por las candidaturas de Ciudad y Buenos Aires. Carrió puso en duda que Manes, quien podría ser el precandidato de la UCR en Buenos Aires, quiera la "unidad" del frente opositor, y lo acusó de aceptar la postulación para ser "presidente en dos años".

"Hay que ver si Manes quiere la unidad", advirtió la ex legisladora nacional, y dijo que el neurocientífico quiere "ingresar a la política para llegar a la presidencia en dos años". En declaraciones al canal TN, enfatizó: "Quiere llegar en helicóptero a la Casa Rosada con una especie de mesianismo que no es cristiano".

"Voy a hablar de Manes, que es un buen chico...parece, yo no sé. Una cosa es ser neurocientífico y otra es tener cultura", recalcó la líder de la CC, que también analizó que "ir a una interna garantiza una lucha funcional al kirchnerismo".

"Hay gente que quiere llegar a la Casa Rosada en helicóptero, gente que sin conocer la política quieren llegar a la Casa Rosada como una cuestión religiosa. Quieren que todos nos pongamos a disposición de ellos", analizó Carrió.

En ese marco, lanzó una advertencia a sus socios de Juntos por el Cambio: "Si hay lucha, no voy a estar. No cuenten conmigo". "Para mi es un sacrificio volver, pero si es por la unidad, voy a ir", consideró sobre su posible candidatura a diputada nacional en Buenos Aires.

Fuente: NA


Esta nota habla de:
Más de País
El próximo 8 de julio, el Gobierno de Javier Milei se queda sin las facultades delegadas de la Ley Bases. En Casa Rosada aseguran que no las van a renovar, pero sí van a aprovechar esta última semana para sacar por decreto medidas pendientes, como la reducción de la estructura estatal y la unificación de entes. Se viene una nueva estrategia legislativa para impulsar la agenda oficialista.
Fin de los "superpoderes": el Gobierno no renueva facultades delegadas y apura decretos clave
Un informe de IDESA destapa la cruda realidad económica de Argentina: los salarios son bajos para la gente, que no llega a fin de mes, pero a la vez resultan altos para las empresas, complicando a exportadores e industrias locales. La clave, según el estudio, está en la caída del 22% en la productividad en los últimos ocho años, que explica esta encrucijada y exige medidas urgentes para recuperar la eficiencia económica.
La paradoja argentina: salarios que no alcanzan, pero son "caros" para las empresas