JUNTOS POR EL CAMBIO

Para la UCR, el liderazgo de Macri es un problema del PRO y no de JxC

La vicepresidenta del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical, Alejandra Lordén, destacó que "el radicalismo se está resignificando con las figuras de Lousteau, Manes y Morales.

La vicepresidenta del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR), Alejandra Lordén, dijo que el "liderazgo" de Mauricio Macri "es un problema del PRO" y no del resto de Juntos por el Cambio, en tanto consideró que el radicalismo "se está resignificando con las figuras" del senador Martín Lousteau, del neurocientífico y probable precandidato por ese partido, Facundo Manes, y tras la victoria del gobernador jujeño Gerardo Morales.

En declaraciones a la radio AM750, la diputada provincial por Buenos Aires dijo además que "la UCR es un partido vigoroso con vocación de poder" y vaticinó que en las próximas elecciones legislativas le va a aportar "fortaleza" a la coalición opositora.

Para Lordén, ese espacio -que conforma la UCR junto al PRO, la Coalición Cívica y un sector del peronismo- "debe seguir junto pero respetando lo que reclama la sociedad", y añadió que "hay diversidad de opiniones en Juntos por el Cambio" puesto que "no todos" piensan lo mismo.

"En este momento la UCR se está resignificando con las figuras de Martín Lousteau y Facundo Manes", opinó la segunda en la conducción partidaria. Y añadió en la lista a Gerardo Morales, tras la victoria en Jujuy este fin de semana.

Además, relativizó los dichos de Elisa Carrió sobre Manes (dijo que busca "ingresar a la política para llegar a la Presidencia en dos años") y opinó que esos cruces "se irán ordenando" a medida que se acerquen las elecciones.

Sobre los cuestionamiento internos al liderazgo de Macrii, no lo consideró un problema de la UCR. "El liderazgo de Macri es un problema del PRO, que se arreglen ellos", afirmó.

Lordén agregó que Macri "es un expresidente cuya opinión debe ser valorada" pero consideró que también "hay otras figuras" importantes en PRO, como el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, o la exgobernadora María Eugenia Vidal, según mencionó.

Finalmente, consideró que "las internas son algo sano y saludable" y en general "es la única manera en la que la UCR define sus candidatos".

Fuente: Télam


Esta nota habla de:
Más de País
El próximo 8 de julio, el Gobierno de Javier Milei se queda sin las facultades delegadas de la Ley Bases. En Casa Rosada aseguran que no las van a renovar, pero sí van a aprovechar esta última semana para sacar por decreto medidas pendientes, como la reducción de la estructura estatal y la unificación de entes. Se viene una nueva estrategia legislativa para impulsar la agenda oficialista.
Fin de los "superpoderes": el Gobierno no renueva facultades delegadas y apura decretos clave
Un informe de IDESA destapa la cruda realidad económica de Argentina: los salarios son bajos para la gente, que no llega a fin de mes, pero a la vez resultan altos para las empresas, complicando a exportadores e industrias locales. La clave, según el estudio, está en la caída del 22% en la productividad en los últimos ocho años, que explica esta encrucijada y exige medidas urgentes para recuperar la eficiencia económica.
La paradoja argentina: salarios que no alcanzan, pero son "caros" para las empresas