EN CAMPAÑA

Patricia Bullrich: "Me fui del peronismo cuando vi corrupción y poder como únicos objetivos"

De Montoneros a Macri. La ex ministra de seguridad explicó el origen de su metamorfosis política.

La ex ministra de Seguridad y actual presidenta del PRO, Patricia Bullrich, aseguró que los derechos humanos "han pasado a ser un arma política del kirchnerismo" y remarcó que se fue del peronismo cuando vio "la corrupción en el poder".

"Me fui del peronismo cuando vi corrupción y poder como único objetivo. Yo fui de un peronismo distinto al tradicional", indicó Bullrich en diálogo con Radio Rivadavia.

La ministra remarcó que no cree en "en el mundo asistencial" y consideró que hoy en día "los derechos humanos han pasado a ser un arma política del kirchnerismo".

"En el caso Maldonado nosotros defendimos la verdad. Yo antes creía que cualquier persona que tenía uniforme, era una mala persona", sostuvo la ex ministra.

Respecto a su gestión a cargo de la cartera de Seguridad, manifestó: "Yo no fui a la represión, fui al orden".

Fuente: NA


Esta nota habla de:
Más de País
El próximo 8 de julio, el Gobierno de Javier Milei se queda sin las facultades delegadas de la Ley Bases. En Casa Rosada aseguran que no las van a renovar, pero sí van a aprovechar esta última semana para sacar por decreto medidas pendientes, como la reducción de la estructura estatal y la unificación de entes. Se viene una nueva estrategia legislativa para impulsar la agenda oficialista.
Fin de los "superpoderes": el Gobierno no renueva facultades delegadas y apura decretos clave
Un informe de IDESA destapa la cruda realidad económica de Argentina: los salarios son bajos para la gente, que no llega a fin de mes, pero a la vez resultan altos para las empresas, complicando a exportadores e industrias locales. La clave, según el estudio, está en la caída del 22% en la productividad en los últimos ocho años, que explica esta encrucijada y exige medidas urgentes para recuperar la eficiencia económica.
La paradoja argentina: salarios que no alcanzan, pero son "caros" para las empresas