JUNTOS POR EL CAMBIO

Patricia Bullrich refuerza su campaña y suma a Larreta para recorrer el país

La candidata presidencial de Juntos por el Cambio suma a el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, a quien subirá a su famoso motorhome con el que se dedica a recorrer el país.

La candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, refuerza su campaña electoral en el conurbano bonaerense, esta vez en compañía del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, a quien subirá a su famoso motorhome con el que se dedica a recorrer el país.

Ambos dirigentes del PRO se mostrarán juntos en el corto, pero simbólico viaje camino a Lanús y Lomas de Zamora, en el marco de la caravana que encabeza Bullrich hasta el 19 de octubre.

En la actividad estarán presentes además, el candidato a gobernador bonaerense, Néstor Grindetti, y el diputado Diego Santilli, en una foto de unidad camino a las elecciones generales del 22 de octubre luego de que la titular del PRO en uso de licencia admitiera que "la interna caliente" le hizo mucho daño al espacio.

Tras la reunión a solas que mantuvieron en el Jardín Botánico, con el objetivo de reordenar la principal coalición opositora, luego de que Bullrich se impusiera por más de 5 puntos por sobre Larreta en las PASO y conquistara la representación de Juntos por el Cambio, la exministra de Seguridad trabaja para retener los votos moderados del espacio.

Desde el larretismo aseguran que no se sienten parte de la estrategia planteada por la aspirante presidencial. Lo mismo consideran los socios de la coalición como la UCR y la Coalición Cívica - ARI.

La realidad es que Bullrich no quiere que nadie la opaque ni le robe el protagonismo. Se encargó de dejarlo en claro cuando aseguró que encarna la conducción del espacio y reclamó dejar de estar "presos" de los movimientos del expresidente Mauricio Macri.

Fuentes de la coalición en diálogo con la agencia Noticias Argentinas, plantearon que la exclusión de Larreta "es por conveniencia", creen que "hubo una competencia real entre ambos, con diferentes métodos para lograr un plan de gobierno" y que eso ahora se nota.

La foto de unidad se enmarca además en un clima de tensión interna protagonizado por un nuevo cruce entre el gobernador de Jujuy y titular de la Unión Cívica Radical (UCR), Gerardo Morales, y el expresidente Macri, luego de que este acusara al radicalismo de "populistas" por haber dado quorum en la Cámara de Diputados para el tratamiento de la reforma del Impuesto a las Ganancias.

"El populismo es contagioso", supo declarar el exmandataria consultado sobre los legisladores de Evolución Federal. La respuesta de Morales no se hizo esperar. Tras los coqueteos de Macri con el libertario Javier Milei, el radical planteó que "le ha hecho mucho daño a Juntos por el Cambio", y retrucó: "Hay un liberalismo extremo que se contagia".

Los cruces entre Bullrich y Larreta tras la interna fueron contados: el último se dio en la presentación del nuevo libro de la candidata, que tuvo lugar en la Facultad de Derecho de la UBA, y antes habían coincidido en el Council de las Américas, en el Hotel Alvear, en el que ambos expusieron.

Allí, el jefe de Gobierno aseguró que iba a "poner todo lo que tenía" para que lograr que Bullrich sea electa presidenta. De su parte, no hubo ningún agradecimiento al gesto.

Fuente, NA

Esta nota habla de:
Más de País
El próximo 8 de julio, el Gobierno de Javier Milei se queda sin las facultades delegadas de la Ley Bases. En Casa Rosada aseguran que no las van a renovar, pero sí van a aprovechar esta última semana para sacar por decreto medidas pendientes, como la reducción de la estructura estatal y la unificación de entes. Se viene una nueva estrategia legislativa para impulsar la agenda oficialista.
Fin de los "superpoderes": el Gobierno no renueva facultades delegadas y apura decretos clave
Un informe de IDESA destapa la cruda realidad económica de Argentina: los salarios son bajos para la gente, que no llega a fin de mes, pero a la vez resultan altos para las empresas, complicando a exportadores e industrias locales. La clave, según el estudio, está en la caída del 22% en la productividad en los últimos ocho años, que explica esta encrucijada y exige medidas urgentes para recuperar la eficiencia económica.
La paradoja argentina: salarios que no alcanzan, pero son "caros" para las empresas