VACA MUERTA

¿Quién se beneficia y quién paga los costos? El debate que divide a los especialistas

El exministro de Energía Juan José Aranguren habló con el periodista Fernando Krakowiak y al abogado ambientalista Enrique Viale en una entrevista donde discutieron si el yacimiento neuquino es una riqueza para todos o solo para unos pocos.

El presente y futuro de Vaca Muerta fue el centro de un intenso debate en el nuevo ciclo audiovisual de Infobae, La Conversación. Tres especialistas con posturas opuestas discutieron sobre uno de los temas más candentes de la agenda energética nacional: la explotación del yacimiento neuquino.

Vaca Muerta: ¿Motor económico o promesa incumplida?

El exministro de Energía y ex CEO de Shell, Juan José Aranguren, defendió el rol estratégico de Vaca Muerta. Según sus datos, el yacimiento produce el 60% del petróleo y el 63% del gas del país, lo que evita un déficit fiscal anual de US$20.000 millones. Aranguren destacó que la producción de shale crece un 20% anual, revirtiendo el declive de los yacimientos tradicionales y reduciendo la dependencia de las importaciones.

Por su parte, el abogado ambientalista Enrique Viale cuestionó el proyecto, afirmando que "nada de lo prometido se cumplió" en más de diez años de explotación y que gran parte de las divisas generadas "ni siquiera ingresan al país". A su vez, el periodista Fernando Krakowiak aportó datos que muestran que, si bien las exportaciones energéticas aumentaron y las importaciones cayeron, el desarrollo económico local en Neuquén no es proporcional al crecimiento de la producción.

La fractura hidráulica y la transición energética

El debate se centró en la técnica del fracking, que Viale calificó como "contaminante, intensiva en agua y generadora de sismos". El ambientalista criticó que el modelo extractivista "nos empobrece y reproduce desigualdad" y propuso que las inversiones se destinen a energías renovables.

Aranguren, en cambio, sostuvo que la transición energética debe ser gradual y tener en cuenta las variables económicas. Argumentó que es crucial aprovechar los recursos fósiles mientras haya demanda global para combatir la pobreza en Argentina.

La conversación expuso la dificultad de conciliar la urgencia económica, con el desarrollo de la economía y la protección del ambiente. Mientras que para un sector Vaca Muerta es una necesidad estratégica para el país, para el otro, es un modelo insostenible que genera más pobreza y desigualdad.

Esta nota habla de:
Más de País