ELECCIONES 2023

Pichetto: Cristina y Máximo están en campaña

El dirigente asegura que la aparacion publica de Cristina en un acto es por que "está en marcha un proceso político" aunque cuestionó a la vicepresidenta también destacó que "llamó a pacto democrático.

El Auditor General de la Nación y dirigente de Juntos por el Cambio (JxC), Miguel Ángel Pichetto, aseguró que el último acto de Cristina Kirchner durante el congreso de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) "implica casi un lanzamiento y una ratificación de la voluntad" de la candidatura de la vicepresidenta en las Elecciones de 2023.

El también presidente del partido Encuentro Republica Federal, cuestionó a la dos veces mandataria por "siempre tratar de poner el pasado como un hecho mejor" y aseguró que "está en marcha un proceso político". Sobre este último punto, hizo foco en otro acto que fue el que Máximo Kirchner encabezó en Mar del Plata como titular PJ Bonaerense. "El hijo lo ratifica un día después", dijo.

Al respecto, Pichetto trazó un paralelismo con la campaña electoral de Lula da Silva, quien volvió a ser elegido presidente de Brasil. "Los asesores de Lula le dijeron que rescate sus dos períodos anteriores e ir con el espíritu de que en ese entonces Brasil era bueno y tenía alegría. Algo de eso hay en el discurso de ella, de analizar el pasado como un hecho venturoso", expresó.

Durante el pasado viernes, Cristina encabezó un acto del sindicato de los metalúrgicos con líderes gremiales; funcionarios, dirigentes e intendentes bonaerenses y agrupaciones militantes en la localidad de Pilar. "Voy a hacer lo que tenga que hacer para que nuestro pueblo pueda organizarse en un proyecto de país", dijo durante su oratoria lo que abrió la puerta a una presentación en los comicios del año próximo.

Por último, consultado por si la participación o no de la vicepresidenta repercute en el armado y las aspiraciones electorales de la oposición, Pichetto evitó puntualizar sobre qué implicaría, pero dijo que siempre sostuvo "que en el Frente de Todos (FdT) el liderazgo más nítido y fuerte es el de la vicepresidenta".

Fuente, NA

Esta nota habla de:
Más de País
El próximo 8 de julio, el Gobierno de Javier Milei se queda sin las facultades delegadas de la Ley Bases. En Casa Rosada aseguran que no las van a renovar, pero sí van a aprovechar esta última semana para sacar por decreto medidas pendientes, como la reducción de la estructura estatal y la unificación de entes. Se viene una nueva estrategia legislativa para impulsar la agenda oficialista.
Fin de los "superpoderes": el Gobierno no renueva facultades delegadas y apura decretos clave
Un informe de IDESA destapa la cruda realidad económica de Argentina: los salarios son bajos para la gente, que no llega a fin de mes, pero a la vez resultan altos para las empresas, complicando a exportadores e industrias locales. La clave, según el estudio, está en la caída del 22% en la productividad en los últimos ocho años, que explica esta encrucijada y exige medidas urgentes para recuperar la eficiencia económica.
La paradoja argentina: salarios que no alcanzan, pero son "caros" para las empresas