CONFLICTO

En La Plata, otro capítulo de la Interna entre Kicillof y Máximo Kirchner

"Si querés otra canción, te presto la mía": qué intendentes de la Primera apoyaron a Máximo Kirchner en un nuevo capítulo de la interna con Kicillof

La presentación del diputado de Unión por la Patria y líder de La Cámpora Máximo Kirchner volvió a marcar el pulso de la interna peronista. Las presencias y ausencias de intendentes de la Primera Sección expusieron apoyos y distancias respecto del liderazgo de Cristina y Máximo Kirchner en medio del emerger de Axel Kicillof como potencial referente opositor al polo de poder libertario.

El cántico de La Cámpora, principal columna militante que nutrió el microestadio de Atenas en La Plata, puso de relieve rápidamente el estado que atraviesa la interna peronista: "Y si querés otra canción, vení, te presto la mía", rezaba un fragmento en clara alusión a Kicillof que durante la última campaña electoral había admitido la necesidad de renovar los liderazgos del PJ. 'No tengo ninguna duda de que los años de Perón, Evita, Néstor y Cristina son los momentos más gloriosos que vivió nuestro país, pero tenemos que ir dándole un carácter de época nuevo. Tiene tufillo de esas bandas de rock que toca los viejos grandes éxitos; va a haber que componer muchachos. Va a haber que componer una nueva, no una que sepamos todos'.

El nuevo tema del cancionero camporista también resalta que Cristina Kirchner 'es la conducción'. La reinvindicación de la expresidenta tiene lugar en medio de las críticas internas que provienen desde el sector que responde a Andrés Larroque y Jorge Ferraresi.

Desde la tribuna preferencial en la que se ubicaron los intendentes de la Primera Sección había algunos que se mostraban más cómodos con la puesta en escena camporista como Damián Selci (Hurlingham) y Gustavo y Karina Menéndez (Merlo). Mientras que un tanto más incómoda se la vio a Mariel Fernández (Moreno), que es una de las jefas comunales más visitadas por Kicillof y se mantiene neutral en la interna.


Por otra parte fueron notorias las ausencias de Fernando Moreira (San Martín), Julio Zamora (Tigre), Juan Andreotti (San Fernando), Pablo Descalzo (Ituzaingó), Lucas Ghi (Morón), Leo Nardini (Malvinas Argentinas) y Mario Ishii (José C. Paz).

FUENTE , Conurbano Politico


Esta nota habla de:
Más de Provincia
La elección legislativa del 7S en la provincia de Buenos Aires será local en su forma, pero nacional en su contenido y en su impacto político. Con el desdoblamiento definido por el gobernador Axel Kicillof, la contienda quedó separada del calendario nacional. Sin embargo, los principales partidos tienen su vista puesta en 2027, y ya ingresaron en la cuenta regresiva para definir los nombres que competirán por 46 bancas provinciales (23 diputados y 23 senadores), además de decenas de concejales y consejeros escolares.
Cierre de listas en PBA: tensión y negociación por candidaturas de peso para un test clave hacia 2027
La canasta de servicios públicos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) presentó un incremento del 5,4% en julio. De este modo, las tarifas representaron el 13,1% del salario promedio estimado para los trabajadores formales, según un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la Universidad de Buenos Aires (UBA). De acuerdo con el relevamiento, realizado por su Observatorio de Tarifas y Subsidios, un hogar promedio necesitó $193.329 para cubrir sus necesidades de energía, agua y transporte.
Aumentos del 5,4% en julio elevan el peso sobre los salarios al 13,1%