UCR BONAERENSE

Posse homenajeó a Illia en Avellaneda y lo consideró "ejemplo a seguir" para el radicalismo

El intendente de San Isidro participó de un acto al cumplirse 38 años del fallecimiento del exmandatario.

El intendente de San Isidro y candidato a presidir el radicalismo bonaerense, Gustavo Posse, destacó la figura de Arturo Illia en un homenaje que se realizó en Avellaneda, al señalar que el expresidente es "un ejemplo a seguir como factor de unión" para ese espacio político.

Ante militantes y dirigentes, y al cumplirse 38 años del fallecimiento del exmandatario, Posse sostuvo que "Don Arturo es, junto a (el expresidente) Raúl Alfonsín, nuestro ejemplo a seguir".

En esa línea, el jefe comunal de San Isidro dijo que Illia "es símbolo y factor de unión del radicalismo que marcó un cambio de época dentro del partido y es el mismo que se va a producir en las elecciones (internas) de marzo".

En ese sentido, señaló que el cambio es necesario "para que en la Argentina vuelva a equilibrarse el sistema de partidos políticos y eso le permita a la Unión Cívica Radical gravitar y ganar en las elecciones parlamentarias en lugares importantes como la provincia de Buenos Aires".

"La interna del 21 de marzo es una elección de época. Vamos a ganar y, con el ejemplo de Don Arturo y Raúl Alfonsín, el día después de la elección, vamos a convocar a la unión del radicalismo y ratificar el carácter frentista de nuestro partido para que sea la Unión Cívica Radical, en calidad de socio pleno, quien conduzca ese frente que vamos a ratificar, ampliar y fortalecer", aseveró Posse.

El intendente del distrito de la zona norte del Gran Buenos Aires encabeza una línea interna del radicalismo provincial que cuenta con el aval del senador nacional por la Ciudad de Buenos Aires Martín Lousteau.


"Illia es una figura que convoca. Es un hombre incomparable e irrepetible que dio lugar a las condiciones para que Alfonsín sea electo en 1983. Para que se pueda dar esa oportunidad histórica, además de la renovación partidaria que se necesitaba, también estuvo la figura de este prócer del radicalismo como antecedente", subrayó.

Fuente: Télam

Esta nota habla de:
Más de Provincia
La elección legislativa del 7S en la provincia de Buenos Aires será local en su forma, pero nacional en su contenido y en su impacto político. Con el desdoblamiento definido por el gobernador Axel Kicillof, la contienda quedó separada del calendario nacional. Sin embargo, los principales partidos tienen su vista puesta en 2027, y ya ingresaron en la cuenta regresiva para definir los nombres que competirán por 46 bancas provinciales (23 diputados y 23 senadores), además de decenas de concejales y consejeros escolares.
Cierre de listas en PBA: tensión y negociación por candidaturas de peso para un test clave hacia 2027
La canasta de servicios públicos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) presentó un incremento del 5,4% en julio. De este modo, las tarifas representaron el 13,1% del salario promedio estimado para los trabajadores formales, según un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la Universidad de Buenos Aires (UBA). De acuerdo con el relevamiento, realizado por su Observatorio de Tarifas y Subsidios, un hogar promedio necesitó $193.329 para cubrir sus necesidades de energía, agua y transporte.
Aumentos del 5,4% en julio elevan el peso sobre los salarios al 13,1%