Actualidad

Denuncian que el Gobierno retiene fondos de Vialidad Nacional mientras financia obras privadas

El sindicato de vialidad asegura que hay casi 10 meses de presupuesto sin usar.

La secretaria general del Sindicato de Trabajadores Viales y Afines (Stvyara), Graciela Aleñá, advirtió que el Banco Nación mantiene inmovilizados los fondos que Vialidad Nacional debería recibir por el Impuesto a los Combustibles.

 Según explicó, se trata de recursos equivalentes a unos 10 meses de financiamiento que permanecen sin ejecutar, mientras el Gobierno anunció un crédito de $56 mil millones para una empresa privada que impulsa el proyecto de la Ruta del Mercosur.

Desde el gremio señalaron que el presupuesto asignado al organismo en el proyecto de Presupuesto 2026 sigue congelado desde el año pasado. "Hay zonas donde ya no se puede circular, la situación es urgente", plantearon.

Fondos disponibles, pero sin destino vial

Aleñá sostuvo que los recursos del impuesto están depositados, pero no se usan para el mantenimiento de la red nacional de caminos. "Los fondos fueron creados con un fin específico y hoy no se están aplicando. Eso impacta directamente en el estado de las rutas y en la seguridad vial", señaló.

De acuerdo con los cálculos del sindicato, la cuenta del Sistema Vial Integrado -que recibe unos $50 mil millones mensuales- acumulaba al 25 de agosto de 2025 cerca de $475 mil millones en el Banco Nación. "La plata está, pero no quieren destinarla a Vialidad", resumió Aleñá.

La dirigente agregó que la situación refleja "un cuadro crítico que exige una decisión política fuerte para reparar lo destruido y sostener la infraestructura que aún se conserva, incluidos puentes y pasos fronterizos".

Prioridad al sector privado

El anuncio de un préstamo por $56 mil millones a uno de los grupos privados que presentaron ofertas para la Ruta del Mercosur, con financiamiento del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), reforzó las críticas del sindicato. Según remarcaron, ese monto supera el gasto mensual promedio de Vialidad Nacional en todo el país.

"Mientras el organismo se queda sin recursos para obras y mantenimiento, el Estado termina financiando a una empresa que debería invertir por su cuenta", expresaron desde Stvyara.

Para el gremio, la retención de fondos es parte del desfinanciamiento progresivo que atraviesa Vialidad Nacional desde el inicio de la gestión de Javier Milei. "Nos dicen que no hay plata, pero los recursos del impuesto a los combustibles y del presupuesto nacional están retenidos. Y, a la vez, subsidian a las empresas privadas para que hagan obras que podría hacer directamente el Estado", cuestionó Aleñá.

La sindicalista concluyó con una frase que resume el malestar dentro del sector: "Parece que para algunos proyectos sí hay plata, pero no para mantener las rutas que todos usamos".

Esta nota habla de:
Más de Sindicatos